Representantes del Ayuntamiento de Aranda de Duero, así como de Miranda de Ebro y Briviesca, han participado esta mañana en la reunión presidida por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Saiz Alonso, para revisar las acciones de coordinación de la Campaña de Vialidad Invernal 2022-2023 en la provincia de Burgos.
Una provincia que dispone este año de 27 máquinas quitanieves y 27 almacenes de fundentes para hacer frente a los posibles episodios derivados de fenómenos meteorológicos adversos entre el 1 de noviembre de 2022 y el 30 de abril de 2023, en los más de 1.800 km de la red de carreteras autonómicas.
En el encuentro se ha analizado la campaña de prevención y actuación integral ante riesgos invernales en la provincia, asociados a fenómenos meteorológicos adversos, en particular las nevadas, así como proporcionar una adecuada asistencia y protección ciudadana mediante la adopción de medidas de respuesta que minimicen los efectos negativos que puedan producirse.
Operativo invernal en Burgos 2022-2023
El operativo invernal de la Junta en Burgos está dotado de 91 profesionales (personal de Carreteras y Medio Ambiente) distribuidos por toda la provincia, y dispone de 27 máquinas quitanieves, 25 almacenes de fundentes a granel y 2 depósitos de salmuera repartidos por toda la provincia de Burgos.
En caso de necesidad, pueden sumarse los medios personales y materiales del operativo regional y se podrá contar también con la colaboración de profesionales y voluntarios de Protección Civil de las agrupaciones locales, técnicos y materiales disponibles por parte de la Junta de Castilla y León y del resto de administraciones de la provincia.
Ante el riesgo de inclemencias se podrán movilizar, además de los recursos regionales que sean necesarios, todos los recursos sanitarios de la provincia, entre los que se encuentran 3 hospitales, 42 centros de salud y puntos de atención continuada y las ambulancias.
En relación con la asistencia y protección al ciudadano, el plan de vialidad invernal contempla el también de 1 helicóptero sanitario, 10 soportes vitales avanzados (UME), 19 soportes vitales básicos (SVB), 34 ambulancias colectivas y 22 ambulancias convencionales
Se dispone de un listado completo de edificios de usos deportivos con techado, a utilizar en caso de emergencia, así como los centros dependientes de Educación, alojamientos hoteleros, alojamientos de turismo rural, campings, albergues turísticos y restaurantes.
También se tiene en cuenta el número y ubicación de los enfermos con tratamiento habitual, con las fechas en que necesitan atención médica periódica.
El dispositivo cuenta también con la colaboración de las empresas de suministros y prestación de servicios básicos, como luz, agua, gas y combustible, telefonía, transportes, etc., todo ello bajo la coordinación del Centro de Emergencias de Castilla y León 1-1-2.
Información y colaboración ciudadana
Además de la puesta en marcha de este operativo para ofrecer respuesta inmediata, la Junta pone a disposición del operativo invernal, y muy especialmente de los ciudadanos, las herramientas que permiten el acceso a la información de manera adecuada y con la antelación necesaria para adoptar las medidas de prevención más oportunas para los riesgos de las inclemencias invernales.
En este sentido, a través del portal del 1-1-2 https://112.jcyl.es de la Junta de Castilla y León se accede a la información meteorológica, con hasta diez días de previsión, para las 5.850 localidades de la Comunidad, así como a la información actualizada sobre el estado de las carreteras de la red viaria de Castilla y León, y de las gestionadas por la Dirección General de Tráfico.
El ciudadano también puede consultar la información actualizada en las redes sociales de la Administración Autonómica, Twitter (@112cyl) y Facebook (Centro de Emergencias Castilla y León 112), que son accesibles desde la página web del 1-1-2 https://112.jcyl.es . En ellas se proporciona información sobre avisos de riesgos meteorológicos, declaraciones de alerta y recomendaciones para la población ante aquellos riesgos a los que tenga que hacer frente.
|