Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Fallece el sacerdote José Luis Esteban Vallejo natural de Tórtoles de Esgueva

El archivero Diocesano moría tras celebrar misa a causa de un infarto al corazón

05/12/2022 10:13 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Poco pudieron hacer Gabriel Moreno, párroco de San Pedro de la Fuente, y los feligreses que habían acudido a la celebración de la tarde. José Luis Esteban Vallejo, aún vestido con la ropa litúrgica, moría de infarto en la tarde del viernes 2 de diciembre.

Nacido en Tórtoles de Esgueva el 03/11/1943, ordenado sacerdote el 11/07/1967, vicedirector del Archivo Diocesano y Consiliario Nacional de ARPU. Licenciado en Teología por la Facultad de Teología de Burgos, este sacerdote contaba con 79 años.

Tenía también la Licenciatura de Bienes Culturales de la Iglesia por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma y la diplomatura de Paleografía, Diplomática y Archivística, así como la de Biblioteconomía de la Escuela Apostólica Vaticana (1998). Sus destinos pastorales fueron Vicario de S. Julián (1967-1970), párroco de Nava de Roa y Fuentelisendo (1970-1981) y, en la ciudad, de San Antonio Abad (1981-1996). De 1996 a 1998 estuvo en Roma. En 1998 entra en el Archivo Diocesano como director Adjunto, a la vez que atiende los pueblos de Sotresgudo, Castrillo de Riopisuerga y Rezmondo hasta 2008.

Esteban Vallejo es autor de varias publicaciones de historia como San Pedro de la Fuente o Historia documentada de Tórtoles de Esgueva. Sin embargo, su gran pasión fue la eucaristía. De ahí sus libros La Eucaristía al ritmo del tiempo y de la vida del cristiano, Figuras y textos eucarísticos en los 20 siglos del cristianismo o Yo canto al Señor porque es vida. Su labor en el Archivo Diocesano fue muy importante. Junto con Matías Vicario publicó el censo-guía-inventario del archivo diocesano de Burgos, donde están todos los documentos y libros parroquiales con más de 100 años de antigüedad.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.