Gumiel de Izán, Fresnillo de las Dueñas y Quintana del Pidio son tres de las localidades ribereñas que en los últimos meses se han beneficiado consiguiendo acercar a su población la fibra óptica. Una mejora en materia de comunicación de la que se podrán beneficiar también en un futuro próximo los habitantes de otros ocho pueblos de la Ribera del Duero: Arandilla, Baños de Valdearados, Caleruega, Coruña del Conde, Peñaranda de Duero, San Juan del Monte, Tubilla del Lago y Valdeande.
Una buena noticia que llega gracias a las ayudas otorgadas por el Ministerio de Transformación digital que financian hasta un 70% de la inversión necesaria para poner en marcha los proyectos. El resto del dinero será aportado por la Junta de Castilla y León.
Las poblaciones recibirán cobertura de redes capaces de dar velocidades de 300 Mbps o más. Son los propios operadores quienes han elegido libremente las zonas de despliegue a incluir en los proyectos para los que solicitan la subvención. Dichos proyectos son posteriormente evaluados por la Administración según los criterios establecidos en la convocatoria.
La inversión total que se llevará a cabo en Castilla y León gracias a estos proyectos supera los 39 millones de euros, que se enmarcan dentro del compromiso del Gobierno de Castilla y León de movilizar en esta legislatura no menos de 100 millones de euros entre las diferentes administraciones y operadores de telecomunicaciones para la cobertura de banda ancha en todo el territorio.
Los proyectos seleccionados, cuya ejecución deberá finalizar antes del 31 de diciembre de 2022, serán desarrollados por los operadores Adamo Telecom Iberia S.A. (en las provincias de Ávila, León, Palencia, Valladolid y Zamora) y Telefónica de España S.A. (en Burgos, Salamanca, Segovia y Soria).
En línea con este compromiso, la Junta de Castilla y León ha firmado en el mes de julio una serie de protocolos, con todas las diputaciones provinciales, con el objetivo de desarrollar actuaciones conjuntas para mejorar la conectividad en la Comunidad. Se trata de aportar en la legislatura entre la Junta y diputaciones un total de 50 millones de euros para que Internet pueda llegar a toda la ciudadanía y en todo el territorio.
Durante los últimos años, tanto el Gobierno de España como la Junta de Castilla y León vienen desarrollando actuaciones complementarias para la extensión de la conectividad a Internet de banda ancha, mediante la convocatoria de ayudas a los operadores. Durante la anterior legislatura, se adjudicaron más de 61 millones de euros en ayudas a proyectos que supusieron una inversión de 92 millones de euros en el despliegue de redes, tras cuya ejecución, que culminará en 2021, de acuerdo con el último informe de cobertura publicado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, se espera que la cobertura de acceso a Internet a 100 Mbps alcance al 86,6 % de la población de Castilla y León. La resolución de esta última convocatoria 2020 permite continuar avanzando en la mejora de la disponibilidad de servicios de conectividad en el mundo rural.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|