Impacto ambiental para la ampliación de una granja de cerdos en San Juan del Monte

Pasará de dos a tres naves para un aumento del 156% de animales

04/06/2025 11:46 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León acaba de dar el visto bueno a la ampliación de una granja de cerdos en la localidad ribereña de San Juan del Monte. Supondrá un aumento del 156%, ya que estas instalaciones cuentan con un permiso para 1.999 animales, que podrán ascender hasta llegar a los 5.116.

Así, la empresa Explotación porcina González, logra callar con una resolución administrativa las voces en contra que se han aunado, sobre todo de viticultores y bodegueros, por esta ampliación y por la llegada de otra granja, en una localidad que cuenta con 184 hectáreas de viñedo. Los bodegueros pedían establecer una distancia mínima entre explotaciones porcinas y viñedo.  

En cuanto a la distancia con los núcleos de población, la granja se encuentra a 1,11 kilómetros del de San Juan del Monte, a casi tres kilómetros de Guma y a tres kilómetros y medio de Peñaranda de Duero. También a casi dos kilómetros del río Duero, del canal de Aranda, del río Arandilla y del arrollo de los Portillos.

La instalación cuenta con dos naves de 1.650 metros cuadrados para acoger a los 1.999 animales, Ahora, se proyecta aumentarla con otra nave con un área similar.

 

 

 
6 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Crismer20 04/06/2025 17:43:00
 
La otra localidad porque no la dicen?
Es La Aguilera.
Y esa si terminará afectando a los acuíferos de Aranda. Pero Aranda es otro mundo,no? Los intereses económicos marcan el deseo del ayuntamiento. No serán por la creación de empleos en ese caso.
Sólo porque la industria alimentaria en ese caso les vende humo, y los ayuntamientos se emboban con ella.
Les importa poco o más bien nada los ecosistemas. Sólo sus intereses económicos.
Lo de siempre en esos casos. La sociedad cuenta poco frente al poder económico.
Vergüenza .
No digo nada sobre el alcalde de La Aguilera...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Crismer20 04/06/2025 17:43:09
 
La otra localidad porque no la dicen?
Es La Aguilera.
Y esa si terminará afectando a los acuíferos de Aranda. Pero Aranda es otro mundo,no? Los intereses económicos marcan el deseo del ayuntamiento. No serán por la creación de empleos en ese caso.
Sólo porque la industria alimentaria en ese caso les vende humo, y los ayuntamientos se emboban con ella.
Les importa poco o más bien nada los ecosistemas. Sólo sus intereses económicos.
Lo de siempre en esos casos. La sociedad cuenta poco frente al poder económico.
Vergüenza .
No digo nada sobre el alcalde de La Aguilera...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   elcarlos 05/06/2025 11:05:08
 
Me gustaría que algún periodista " peroodista" urgara sobre las razones por las que la Junta está obsesionada en favorecer la instalación de macrogranjas, fundamentalmente de cerdos, en Castilla y León en general y en la Ribera del Duero en particular.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Manuelinkk 05/06/2025 17:41:03
 
Lo que quieren es despoblar los pueblos porque les sale muy caro mantenerlos .
Falta de economías de escala
En las ciudades, la alta concentración de población permite que los servicios públicos (sanidad, educación, transporte, recogida de residuos, etc.) se presten a más personas con la misma infraestructura y personal, lo que reduce el coste por habitante.

En los pueblos, los servicios deben mantenerse aunque haya pocos usuarios, lo que eleva el coste unitario. Por ejemplo, una escuela o un consultorio médico en un pueblo atiende a muchos menos habitantes, pero los gastos fijos (personal, mantenimiento, suministros) son similares a los de una ciudad.

Infraestructura y dispersión geográfica
Los pueblos suelen estar más dispersos y alejados entre sí, lo que obliga a invertir más en carreteras, transporte y redes de suministros (agua, electricidad, internet) para llegar a todos los habitantes, aunque sean pocos.

El transporte público, por ejemplo, es mucho más caro de mantener por usuario en zonas rurales, ya que los trayectos son largos y los vehículos llevan pocos pasajeros
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Twisters 05/06/2025 18:17:59
 
Totalmente de acuerdo , otra canallada más al mundo rural es que RENFE ha reducido muchas paradas en pueblos de Castilla y León, buscando esta despoblación de pueblos para hacinarnos en las ciudades
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   nolose 07/06/2025 12:57:49
 
#1 Por lo que dices de que se van a ver afectados los acuíferos de Aranda. Los acuíferos de Aranda están afectados y mucho. Las mediciones de nitratos oscilan entre 40 mg/l y 50 mg/l. El límite legal es 50 y el límite saludable muy muy por debajo. Ahora mismo beber agua del grifo en Aranda y la mayoría de la Ribera del Duero es muy peligroso para nuestra salud. Nos quitan lo más preciado, el agua limpia, el aire limpio. Todo son intereses económicos que benefician a 4 y han convertido la Ribera en una cochinera. Y ESTO SIGUE. DECENAS DE PROYECTOS PRESENTADOS EN TODA LA COMARCA. DEFENDAMOS NUESTRA TIERRA YA. Ante la iniciativa en cortes de CyL de una moratoria para parar las granjas han votado en contra PP y VOX.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS