En una jornada titulada ‘Buenas prácticas para la conservación del patrimonio cultural y natural, en el medio rural de la Ribera del Duero Burgalesa’, la Ribera del Duero Burgalesa se une persiguiendo ganar los premios de conservación de patrimonio cultural y natural de Diputación.
Es algo que ya lograron las localidades de Moradillo de Roa y Gumiel de Izán. Los representantes de este último municipio van a colaborar en la jornada, dando a conocer las claves que en años anteriores les otorgaron el prestigioso galardón provincial.
La cita es este sábado 6 de marzo y se trata de otra de las Jornadas de formación que organiza el programa de Voluntariado Ribera Voluntariis. El plazo de inscripción está abierto hasta este jueves 4 de marzo a las 15:00, hasta completar un máximo de 50 plazas. Los interesados pueden inscribirse a través del formulario.
Dentro de las jornadas anuales de formación de la plataforma de voluntariado ribereña, que este año cuenta con 10 formaciones de primer nivel, se encuadra esta segunda jornada de 2021 que será a través de la plataforma Zoom el sábado de 11 a 13 horas.
En ella el responsable del ayuntamiento de Gumiel de Izán será el encargado de poner ejemplos de buenas prácticas para la conservación del patrimonio cultural y natural en el medio rural.
Unas prácticas que, señalan desde la Asociación para el Desarrollo Integral (ADRI) de la Ribera del Duero Burgalesa, pueden tener su recompensa, como es el concurso Provincial de Conservación de Patrimonio que está a punto de publicar sus bases. Un concurso al que están convocados todos los ayuntamientos de la provincia de Burgos, con 9 premios en diferentes categorías. “Esto permite ver nuestros pueblos con otros ojos. A veces pasamos tantas veces, tan cerca, de auténticos tesoros, que no le damos el valor que merecen”, comentan desde la ADRI, entendiendo que “la conservación del patrimonio en el mundo rural comienza por mejorar su conocimiento en nuestros propios pueblos, y pasa por su difusión al público en general. El concurso provincial es una buena excusa para juntarnos y compartir problemáticas comunes. Un espacio de aprendizaje cooperativo que refuerce las capacidades de los ayuntamientos; o simplemente un espacio de encuentro para conocer mejor el patrimonio cultural y natural de los pueblos de nuestra comarca”.
Imagen: La segunda jornada de formación tuvo lugar en Moradillo de roa hace justo un año./ DR
|