Ha sido la primera vez que los viticultores han unido fuerzas para lograr aumentar su representación en el Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero presentando una candidatura conjunta pero finalmente no ha sido posible. ASEBOR continuará con 6 representantes y los viticultores con 4.
Así ha finalizado la jornada electoral para la DO Ribera del Duero, que junto con otras siete denominaciones de la región se ha celebrado este domingo (Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Rueda, Tierra de León y Tierra del Vino de Zamora).
En lo que respecta a la Ribera del Duero eran dos candidaturas las presentadas: la formada por la Asociación Empresarial de Bodegas acogidas a la denominación de Origen Ribera del Duero (ASEBOR) y la que han presentado de forma conjunta las organizaciones agrarias UCCL, ASAJA y URCACYL y la Asociación de viticultores Ribera del Duero. Finalmente, los bodegueros logran representar a los 5 estratos correspondientes a las bodegas y al primer estrato de los productores con una superficie inscrita de más de 25,6 hectáreas. El resultado, por tanto, es el mismo que hay ahora en el Consejo.
El presidente de ASEBOR, Iker Ugarte, valora de forma muy positiva este resultado. “Al final se ha valorado el trabajo que se ha venido haciendo en el último mandato y no podemos más que estar contentos y seguir trabajando por la Denominación de Origen”, señala.
Desde la otra parte el coordinador de UCCL José Manuel de las Heras felicita a los ganadores y también a las personas convocadas a los comicios en los que ha habido gran participación con colas a las puertas de las mesas que se han creado en Aranda, Roa, Peñafiel (Valladolid) y San Esteban de Gormaz (Soria) y que han permanecido abiertas hasta las 19 horas. De todas formas, lanza su crítica a la Junta de Castilla y León, entidad que convoca las elecciones, señalando que el tipo de reparto de estratos “no da las mismas oportunidades a todos y están pensadas para que gane siempre el mismo”, algo que opina que “tiene que cambiar sí o sí”.
Explica de las Heras que a partir de ahora su objetivo “es el de seguir trabajando” y una de sus luchas será para variar la forma de liberar las plantaciones con el objetivo de que la expansión del territorio de viñedo sea más controlado.
A partir de ahora, será este lunes cuando desde la Junta de Castilla y León publique los vocales electos y se abrirá, hasta el 6 de diciembre, el plazo para la interposición de recursos y reclamaciones. En el caso de que no se registren recursos primera sesión plenaria tendrá lugar el 15 de diciembre, seis días más tarde, el 21, si se presentan reclamaciones.
Imagen: Si no hay reclamaciones, el próximo 15 de diciembre el actual Pleno del Consejo dará paso al nuevo. / Consejo Regulador Ribera del Duero
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|