La Ribera del Duero sigue liderando las visitas de los museos vivos

Con 9.397 visitantes, de los que 6.644 subieron al Torreón de Haza

16/01/2023 14:05 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La red de Museos Vivos ha dado a conocer el balance de las visitas que se han producido en 2022 y las noticias son buenas para la Ribera del Duero, que sigue liderando las más cuantiosas de entre todos los espacios que abren sus puertas a las personas que quieran acceder a su interior.

Son alrededor de 60 los que se encuentran en Castilla y León a los que se suman otros 17 en diferentes puntos de España y entre todos ellos han recibido a 25.000 visitantes en 2022. De ellos, 9.397 se han repartido entre los cuatro museos de la Ribera del Duero Burgalesa.

Y es el Torreón de Haza, abierto al público en 2020, el que sigue batiendo récords. Porque en 2022 ha tenido un total de 6.644 visitas, y las cifras dejan patente que el turismo no llega sólo en verano, ya que de ellos 1.576 han sido durante la época estival llegando el resto en otras épocas del año.

En la comarca ribereña contamos con cuatro museos de este tipo. Porque además del que se encuentra en Haza disponemos del museo depósito de Torresandino, con 1.161 visitas en 2022; el museo lagar de Valdeande con 1.314 y el museo de las marzas en Ciruelos de Cervera con 278.

 

Espacios abiertos las 24 horas en el mundo rural

Museos Vivos-Living Museums es una red que reúne 77 espacios expositivos en pequeños municipios del medio rural a nivel nacional e internacional, contabiliza ya 41.847 visitantes desde que se abrieron los primeros museos en 2018, si bien el mayor aumento se ha experimentado en 2022, año en el que se han recibido casi 25.000 visitantes en total.

Son museos abiertos los 365 días del año durante 24 horas al día. A través de la plataforma web y un sistema tecnológico smart, los visitantes pueden realizar de forma individualizada la reserva en el museo que deseen, el día y a la hora que más les convenga.

 El sistema les envía un código de acceso que utilizan para abrir las puertas de los museos, encendiéndose de forma automática en el interior luces y cualquier otro elemento audiovisual o de sonido que ayudará a completar la visita sin necesidad de un guía. Ello ha permitido la apertura de numerosos espacios en pequeños municipios que permiten mostrar a los turistas y visitantes su patrimonio cultural, etnográfico o medioambiental con un coste mínimo.

Gestionados por 17 grupos de desarrollo rural ubicados principalmente en Castilla y León, el aumento de visitas se ha producido en la gran mayoría de los museos y en todas las áreas geográficas, incluidas Galicia y la República Checa, que también participan en esta red. A lo largo de 2022 se han incorporado 9 espacios nuevos, sumando actualmente 77.

 

 

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.