La vendimia ribereña contribuye a bajar el número de parados en la provincia de Burgos

Disminuye en 260 personas en Aranda

04/10/2022 13:42 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Gracias a la campaña de vendimia en la Ribera del Duero se ha logrado que los datos del paro en la totalidad de la provincia de Burgos sean positivos. Aunque en Miranda baja en 67 personas y en Salas de los Infantes en 5; es en la oficina de Aranda de Duero (que aglutina a los trabajadores de la comarca) donde el descenso ha sido mayor, bajando el número de desempleados en 260 personas con respecto a hace un mes.

Y contrastando los datos con los de hace un año, observamos que en estos momentos son 520 personas menos las paradas.

Con estos datos se demuestra la importancia que la agricultura tiene en esta zona de la provincia, que hace oscilar continuamente las cifras de desempleo siempre teniendo en cuenta los momentos más álgidos de unos trabajos que se desarrollan en su mayoría manualmente. En cuanto a sexos, disminuye tanto en hombres como en mujeres, pero con una diferencia notable: de cada dos hombres contratados únicamente se contrata a una mujer.

El de la agricultura es el sector que logra una disminución de 229 personas paradas. Le sigue la industria con 23 menos y servicios con uno menos. Por su parte, 16 personas encontraron su primer empleo. En cambio, en la construcción el paro aumenta en 9 personas.

 

 

En Castilla y León se observa un aumento en el paro, aunque de forma leve, logrando el mejor mes de septiembre de los últimos catorce años. La comunidad autónoma suma 543 parados más en el mes de septiembre, situándose el número de desempleados en 119.626 personas. Y son las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid las únicas que registran bajadas en este último mes.

 

Subida en España en 17.679 personas

En la totalidad de España, según los datos aportados por el Gobierno de España, el paro aumenta en 17.679 personas en un mes de septiembre que ha resistido mejor la estacionalidad. Se trata de un incremento menor de lo habitual y que sigue la tónica general de este mes, marcado por la fuerte estacionalidad tras la campaña de verano.

De esta forma, el total se ha situado en 2.941.919 personas en desempleo, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2008.

Por su parte, el número total de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.660.792. De este total, 775.856 contratos de trabajo de carácter indefinido que representan el 46,72% de todos los contratos. Supone un incremento de 559.168 (258,05%) sobre igual mes del año anterior.

El fuerte incremento de la contratación indefinida se extiende a prácticamente todas las ramas de actividad. Agricultura, Construcción o personas jóvenes de se benefician especialmente de este aumento de la contratación indefinida.

Al mismo tiempo, cae la contratación temporal. También en términos acumulados, en los nueve primeros meses se han registrado 8.921.567 contratos temporales, lo que supone un descenso de 3.409.032 (-27,65%) sobre el mismo periodo del 2021.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
Banner Faldon