La pila bautismal de Santo Domingo de Guzmán salió de su lugar de origen, Caleruega, nace cinco siglos, y a pesar de que se ha reclamado en numerosas ocasiones a la Casa Real que regrese las peticiones nunca han sido tenidas en cuenta las peticiones. Ahora la pila se mueve de sitio, pero el punto de mira no ha estado en Caleruega.
La pila se encontraba hasta hace pocos días en el Monasterio de dominicas de Santo Domingo el Real de Madrid, lugar al que se trasladó desde Caleruega en 1606. El cierre de este monasterio ha llevado a la orden de los dominicos a trasladarla hasta la basílica de Atocha.
La inauguración de la capilla dedicada a Santo Domingo de Guzmán en la basílica de Atocha tuvo lugar el pasado fin de semana. Una capilla que preside ya la pila calerogana en un espacio que ha sido remodelado para acoger la pila y una talla del santo.
Precisamente en esa pila fue bautizado Santo Domingo de Guzmán en Caleruega en 1170. Se encontraba en la parroquia de San Sebastián y su primer traslado fue de un recorrido corto, al monasterio de dominicas que se levantó sólo alejado unos 300 metros desde la parroquia de San Sebastián. El rey Alfonso X construyó el nuevo monasterio y quiso que se venerase la pila como reliquia.
En ese lugar estuvo 435 años hasta que otro rey, Felipe III ordenó que se llevase al convento de San Pablo de Valladolid para bautizar allí a su hijo Felipe IV. Y no regresó a Caleruega, sino que se optó porque fuese custodiada en el Monasterio de Santo Domingo el Real madrileño.
¿Por qué no ha vuelto a su pueblo de origen? Porque así lo decide la orden de los dominicos, y porque desde Felipe IV todos los herederos de los Reyes de España han sido bautizados en esta pila a excepción d ellos que nacieron fuera de España como Felipe V, Amadeo de Saboya y el Juan Carlos I. Para esas ocasiones la pila es trasladada al palacio donde tiene lugar el bautizo.
Construida con piedra caliza en el siglo XII, está cubierta con una funda plateada que contiene los escudos de la Orden de Predicadores y de la Casa Real. En la actual capilla ha sido colocada sobre una columna de granito del siglo XVII, que es el único resto que se conserva del antiguo convento de dominicos de Atocha.
Imagen: Momento de la inauguración de la nueva capilla, con la pila, en la basílica de Atocha/ @David Naval
|
||||||||||||||||||||||||||
|