La Semana Santa de Sotillo de la Ribera ya es de Interés Turístico de Castilla y León

Una tradición que se remonta al siglo XVII que se diferencia de otras semanas santas

24/11/2023 13:30 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La Semana Santa de Sotillo de la Ribera es ya una fiesta de Interés Turístico de Castilla y León. El boletín oficial de la comunidad autónoma publica hoy la declaración que otorga la consejería de Cultura, Turismo y Deporte a este municipio, para una cita de carácter religioso que lleva arraigada a la localidad desde el siglo XVII, como así la atestigua el archivo parroquial que se encuentra en el arzobispado de Burgos.

De esta manera, la Semana Santa de Sotillo de la Ribera se sitúa en el nivel de la de Aranda de Duero, que tiene esta catalogación desde 2005. En la comarca ribereña también son fiestas de Interés turístico regional la romería de la Virgen del Castro de Caleruega, desde 2010, y la cabalgata de Torregalindo, desde 2022.

Una declaración que supone “un espaldarazo importante y un reconocimiento a una semana que ya es muy conocida en Castilla y León”, comenta el alcalde de la localidad Manuel Callejo, quien aplaude la iniciativa del anterior concejal de Cultura, Efrén Arroyo, para poner en marcha desde el Ayuntamiento la solicitud.

 

Hogueras en Sotillo.

 

Efrén Arroyo destaca que no sólo ha sido suyo el trabajo, sino que en este ha contribuido también el sotillano Santiago Izquierdo, impulsor de la recuperación del miserere. “Lo solicitamos en abril, y pensábamos llamar a finales de año para ver cómo iba el expediente, pero veo que no ha hecho falta”, comenta Arroyo al enterarse por DR de la buena noticia.

La investigación ha sido ardua para los dos sotillanos, pero el tiempo ha tenido su recompensa para una Semana Santa que se distingue de otras de la región. Por ejemplo, es el único pueblo en el que se encienden hogueras durante la procesión del Jueves Santo en la denominada “Carrera de las hogueras”. También Sotillo de la Ribera se distingue por el denominado “monumento”, un altar desmontable que se arma para utilizar el Jueves Santo.

Esta tradición religiosa también cuenta con los nazarenos, 12 niños o jóvenes que representan a los apóstoles y que cantan los versos de los “Doce romances a la pasión” atribuidos a Lope de Vega.  Y con soldados “romanos” con casco que custodian las imágenes. Por último, llamativo es el acto del descendimiento donde se baja de la cruz a un cristo articulado con una escenificación. Una ceremonia que se remonta a 1664 y la más emotiva de la Semana Santa de Sotillo de la Ribera.

 

Imágenes: Santiago Izquierdo Abad y Efrén Arroyo

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.