Hoy es Santa Águeda, y aunque esta tradición se celebra en muchos pueblos de la Ribera del Duero, reuniendo sobre todo a sus mujeres, la que destaca sin duda es la que se celebra en Peñaranda de Duero desde que en 1992 se recuperase sin dejarla en el olvido.
Todos los 5 de febrero, una mujer peñarandina toma el bastón de mando del alcalde de turno para convertirse en alcaldesa por un día. Este año esa responsabilidad ha recaído en Evelia Pastor Saboya.
Las mujeres han acudido, en su mayoría vestidas con el traje regional, al Ayuntamiento para participar en esta entrega del bastón, para acudir a continuación hasta la excolegiata para recoger la imagen de la santa a la que se le rinde honor y llevarla en procesión hasta el convento de las Madres Concepcionistas.
Allí se ha celebrado una misa, haciendo regresar la imagen de santa Águeda a su sitio, pero antes manteo de mozos, pedida de propina y reparto de dulces tradicionales elaborados por las mujeres peñarandinas consistentes en rosquillas y mantecados. Y acompañados de la música.
La fiesta continúa con una comida de hermandad, un campeonato de juegos tradicionales y un chocolate. Todo ello organizado por la Asociación de mujeres Las Águedas de Peñaranda.
Santa Águeda en la historia de Peñaranda
Si esta tradición se recuperó hace 32 años, la celebración de Santa Águeda en Peñaranda fue distinta anteriormente. Y es que se aprovechaba ese día para homenajear a las novias, aunque de una manera un tanto cruel que hace mucho tiempo se dio por terminada.
Los jóvenes acudían a las casas de sus novias a caballo por la calle La Cava, la más ancha del pueblo, donde se ataban pollos vivos. Cuando llegaban a su altura los golpeaban y los trofeos eran paseados para, al final, pelarlos y protagonizar una cena conjunta entre novios y novias.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|