Los viñedos de Ribera presentan una semana de adelanto en el ciclo

El estado es bueno, salvo en las parcelas tocadas por el hielo y el pedrisco

12/07/2023 8:00 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El viñedo de Ribera del Duero presenta una semana de adelanto respecto a los que se considera la media de un año normal y el estado de las parcelas es “desigual”. El desarrollo viene marcado por aquellos viñedos que han sufrido las consecuencias de las heladas de primavera y el pedrisco de varias tormentas localizadas en puntos concretos de la zona de calidad. En el resto de las parcelas, el estado del campo es bueno.

En el último informe del estado del viñedo emitido por el Consejo Regulador de Ribera del Duero, con fecha 30 de junio, la principal helada de primavera en Ribera del Duero si sitúa el día 17 de mayo con temperaturas de dos y tres grados bajo cero. “En alguna zona, los daños sí fueron de consideración. Los pueblos más afectados fueron: La Aguilera, Quemada, Zazuar, Peñaranda de Duero, Hontoria de Valdearados, Baños de Valdearados, parte de Aranda, Castrillo de la Vega, Fuentelcésped, Hontangas, Gumiel de Izán y Gumiel de Mercado”. En el estudio se especifica que “la afección fue muy diversa dependiendo de factores como la orientación, la altitud, tipo de suelo... pudiendo ver viñedos con un elevado número de brotes dañados y, sin embargo, en apenas 200 metros, encontrar otros majuelos que no sufrieron apeñas daños”. Constata que los viñedos más afectados han perdido “buena parte de la producción”, pero han “salvado la poda de la próxima campaña”.En el informe también se alude a las tormentas de pedrisco vividas en Ribera en el mes de junio que “no han afectado a zonas muy extensas”, pero han dejado daños en Peñaranda, La Vid, Hontoria de Valdearados, Santa Cruz de la Salceda y Fuentelcésped, entre otros.

Los viticultores aventuran que la cosecha será corta, incluso podría situarse por debajo de la del pasado años cuando se recogieron 104 millones de kilos de uva amparadas por la Denominación de Origen. Todavía faltan casi tres meses para comenzar la recolección de la uva y queda mucho tiempo por delante para definir el futuro de esta añada.

 

Foto: Viñedos de Moradillo de Roa (Nacho Rincón)

 
4 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   PAELLA 12/07/2023 15:05:51
 
Vuelve a la viña y mira los racimos creo que es un mes de adelanto
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   elcarlos 12/07/2023 18:08:38
 
#1. Tendría que estar iniciándose fel envero, entonces.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   chapiro 13/07/2023 0:47:02
 
os habéis quedado calvos con el articulo nada destacable fuera de lo normal no se habla de posibles precios ni de la uva total de las parcelas que no a la bodega y quedarán en el suelo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   JALISCO 13/07/2023 19:24:56
 
¡Ojo! Estamos a mediados de julio y no hemos tenido una noche que la temperatura mínima haya sido mayor de 18 grados. Las temperaturas mínimas nocturnas, no voy a decir frescas, pero hasta la fecha de hoy son de una media entre 14-15 grados. La uva empieza a decidir a partir del 25 - 30 de julio normalmente y aunque veamos pintas en la virgen, nos puede venir un septiembre fresquito y a vendimiar en octubre.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.