Manifestación este jueves en Burgos contra proliferación de grandes granjas

Piden que la moratoria de 6 años sea para toda Castilla y León

18/12/2024 8:36 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Las plataformas que se oponen a la proliferación de granjas y de plantas de biogás convocan una manifestación para este jueves 19 de diciembre, a las 10:30 horas, frente a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos. Con ella quieren reivindicar una moratoria de seis años para nuevas granjas y plantas de biogás, algo que también reclaman desde el PSOE regional, pero las plataformas van más allá, ya que exigen que esa moratoria no se ciña sólo a la Ribera del Duero, sino a toda Castilla y León.

Los colectivos sociales que han surgido ante lo que consideran una expansión desmedida de macro-granjas y macro-plantas exigen también ser parte de las decisiones y legislaciones que regulan este tipo de proyectos.

Por otro lado, rebaten las manifestaciones que en el día de ayer hacía el presidente de la Federación de Productores de Ganado Porcino de Castilla y León (FEPORCYL), Miguel Ángel Ortiz. Él defendía la convivencia “sin problemas” de las granjas con el viñedo y los habitantes de los pueblos donde se instalan.

“Sin embargo, desde las plataformas y asociaciones afectadas queremos desmentir categóricamente estas afirmaciones”, aseguran. Mientras Ortiz calificaba la regulación de “estricta”, los colectivos vecinales la tachan de  “laxa e incumplida”, donde “las inspecciones previstas no se llevan a cabo en la mayoría de los casos , lo que permite que estas industrias crezcan sin un control de efectivo”.

Niegan que sean "visitantes de fin de semana". “Somos los propios vecinos de los pueblos quienes sufrimos directamente las consecuencias:  contaminación del agua potable por vertidos de purines, deterioro del aire que respiramos e impactos en nuestra salud y bienestar diario”, señalan.

Tampoco están de acuerdo en que las macrogranjas (granjas de gran tamaño) fijen población y generen empleo estable, sino que por el contrario “provocan que muchos habitantes abandonen los pueblos debido a los olores, la contaminación y el deterioro de la calidad de vida”

Dudan asimismo de que se cumpla la ley de bienestar animal y critican que la expansión actual de la ganadería industrial “no responde a necesidades locales”. “Toda la nueva producción está orientada a la exportación, dejando las externalidades negativas (contaminación y despoblación) en nuestro territorio”.

No entienden que la Junta de Castilla y León permita la proliferación de estas industrias “cuando en países del norte de Europa ya las están desmantelando por sus efectos devastadores”. Y se preguntan sobre los intereses que puede haber detrás “de esta apuesta por un modelo que destruye los pueblos y su entorno en lugar de protegerlos y revitalizarlos”.

 

Imagen: Reivindicación en el páramo de Corcos, donde está prevista la construcción de una granja de cerdos./ DR

 

 
9 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Armin Tanzania 18/12/2024 15:17:57
 
Joder que detalle Begoña el poner “grandes granjas “ y no macrogranjas👏🏻👏🏻👏🏻 será que la vergüenza torera periodística te ha impedido poner una palabra que no está ni en la RAE. A ver si cogen ejemplo los amiguis de las viñis
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Yo 18/12/2024 16:48:00
 
#1...Jod...que cabreo tienes...relájate que esto es simplemente un Medio de Comunicación en el cual expresamos una opinión reflejo de lo que hay...sin más.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Armin Tanzania 18/12/2024 17:30:31
 
Estoy muy quemao cierto es, me voy a beber un vino.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   BRUCE WAYNE 18/12/2024 18:43:51
 
!Oiga… ya está bien¡
A ver si se pone de acuerdo de una vez por todas con el programa de estudios para obtener el carnet “Soy de Pueblo” y así poder opinar sobre cochiqueras grandes, hombre.
Primero. Había que eliminar de nuestro vocabulario la palabra macrogranja porque no aparece en la RAE.
Vale….ya nos ha quedado claro.
Además tenemos que saber cómo se siembra una patata y haber visto un cerdo de cuatro patas al menos una vez en nuestra vida.
Venga…
!Pero es que ahora me sale en el comentario a otra noticia con el nuevo plan de estudios donde tenemos que saber distinguir un conejo de una liebre!
¿Que va a ser lo siguiente?
¿Saber imitar el canto de la perdiz macho durante el celo inflando los mofletes?
Es que así no hay quien apruebe el carnet de “Soy de Pueblo” y no voy a poder opinar nunca sobre la instalación o no de las cochiqueras grandes en el pueblo.
Señor….dame paciencia que esto me va a costar más que el carnet de conducir.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Armin Tanzania 18/12/2024 19:37:37
 
Tu bruce lee que eres el gracioso del grupo el que todos se ríen cuando dices una parrafada de tonterías de estas joder si como se llama que en todos los pueblos hay uno de estos, el de la boina pa tras.
Sa se jeder, tu eres el ………to del pueblo, eso que no me salía. A la pon más cosas de la biblia y de háblate a ti mismo en cuarta persona apañao.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   PCR 18/12/2024 20:58:41
 
4# bien dicho, este tipo es como su presidente, insultando a todo aquel que no le guste la mierda de cochino.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Armin Tanzania 18/12/2024 21:17:13
 
Mi presidente 😂😂😂O capitán mi capitán 🙌🙌🙌…ya salió la novia de Roberto.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Sansom 21/12/2024 18:09:22
 
Que sarta de incoherencias.Ningun pueblo tiene que recoger la mierda de una empresa,el que la produce que se la recicle
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   Sansom 21/12/2024 18:11:11
 
Bruce,tu seguro que suspendes en los pueblos no queremos ignorantes
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.