Recuperar la Casa del pintor Vela Zanetti ha sido desde siempre la intención del Ayuntamiento de Milagros, localidad que le vio nacer y donde el artista vivió. No pudo ser con el inmueble original porque al morir este, su hijo optó por tirar el edificio dejando sólo la fachada de la casona, pero el Consistorio no ha dejado de trabajar para lograr su objetivo. Y con un ambicioso proyecto por delante.
Hace ahora un año se adquirieron los vestigios de la casona y el terreno de 3.500 metros cuadrados que forman parte de la antigua propiedad de Vela Zanetti. Fueron 20.000 euros los que se invirtieron gracias a un acuerdo al que se llegó con Unicaja. Y es esta semana cuando comienzan los trabajos de limpieza del terreno, algo de lo que se encargará la empresa Castilla Urbaniza por un importe que ronda los 30.000 euros.
Se trata de unas ruinas, pero catalogadas de Bien de Interés Cultural para las que se pide protección. Y argumenta el alcalde de Milagros, Pedro Luis Miguel Gil, que se está llamando a todas las puertas para recuperar este espacio.
La intención es crear allí una plaza de la Cultura que dé cabida a los espectáculos del verano cultural. Ahora se realizan en la plaza Mayor y en parte de la calle El Calvario, “pero queremos conseguir un espacio más grande donde estaría mucho mejor, con un escenarios fijo, servicios y un almacén”, indica.
Otra fase sería la recuperación de la propia casona de Vela Zanetti. La fachada ni siquiera tiene la balconada antigua y esta se quiere recuperar. La idea es levantar de nuevo el edificio para acoger en su interior un museo del pintor. “Tenemos mucha documentación, litografías del pintor, incluso el caballete, la silla y las brochas con las que trabajaba”, explica el alcalde de Milagros. La casona también podría contener un taller donde puedan trabajar pintores noveles, que puedan exponer sus trabajos.
Y para diseñar lo que se quiere se ha creado una comisión informativa, donde además de todos los concejales de Milagros, se encuentran personas vinculadas con Vela Zanetti, presidentes de las cooperativas, representantes de la Asociación Milcampos, arqueólogos o pintores, como el Arandino Rufo Criado, que tiene su taller en Milagros. “Es un proyecto que irá en fases, tardará tiempo y conviene que se haga conjuntamente con todas las fuerzas políticas”, puntualiza Miguel.
La cuantía de lo que costará este gran proyecto no se sabe con exactitud, “pero hemos barajado que en torno al medio millón de euros”, avanza el alcalde, empeñado en la importancia de que, aunque sea dando pequeños pasos, el objetivo final se consiga. “Con un presupuesto de unos 600.000 euros no nos queda mucho dinero para inversiones, pero ya hemos llamado a la puerta de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y del Ministerio de Cultura, y también acudiremos los Fondos europeos”, comenta.
Remuneración del alcalde por dos años
Hablando de dinero, la nueva corporación municipal que vuelve a presidir Pedro Luis Miguel ya ha aprobado en qué consistirá la remuneración del alcalde, aunque sólo se hace para los dos próximos años, hasta septiembre de 2025.
De esta manera el primer edil pasa de los 1.000 euros a cobrar 1.200 mensuales en la primera mitad del mandato a cambio de su dedicación parcial.
El acuerdo también incluye la asistencia a los plenos ordinarios y a las comisiones de cuentas del resto de los munícipes. Serán 40 euros los que se cobren por sesión.
|