“Moderadamente satisfechos”, así aseguran los integrantes del PSOE en Aranda de Duero tras conocer el borrador de presupuestos generales del Estado para el año 2023. Su portavoz Ildefonso Sanz asegura que “por primera vez en los últimos 15 años el tren Directo” y que la apuesta del gobierno central por la A-11 es patente. Todo ello a pesar, apunta, “de que nos gustaría mucho más”.
Tren Directo
Comenzando por el Tren Directo, aunque en la partida provincializada, según indica la parlamentaria socialista Esther Peña, se incluyen 40.000 euros para cada uno de los próximos tres años dirigido al estudio de viabilidad, algo que resulta bastante difícil de entender para los ciudadanos porque se trata de mucho tiempo, desde el PSOE en Aranda de Duero recuerdan que para hablar del Directo se tienen que tener en cuenta todas las partidas de Madrid, Segovia y Burgos.
Porque son alrededor de 5,5 millones de euros los que suman las tres provincias para sacar la bateadora y para realizar el estudio de viabilidad. “Hay que sumar lo de las tres provincias y lo de todos los estamentos que tienen competencias”, advierte, señalando que con esta impresión de cantidades en los PGE se cumple el compromiso dado por la ministra de Transportes en cuanto a esta línea férrea.
A pesar de ver el aspecto positivo de estas partidas, los socialistas arandinos aseguran que “nos parece poco”. Pero lo importante, advierten, es que “se estén dando pasos, y el primero es sacar la bateadora e ir haciendo el proyecto”. “Que tengamos casi 5,5 millones de euros para el directo es para estar moderadamente satisfechos”, señala Sanz, quien advierte que “la pelea continua y vamos a seguir siendo reivindicativos, porque se tiene que abrir la vía tanto para pasajeros como para mercancías”.
Autovía del Duero
En lo que respecta a la autovía, desde el PSOE arandino también lanzan una advertencia, y es que hay que mirar en el global del proyecto y no ceñirse sólo a las inversiones provincializadas. “Hay que tener en cuenta que el tramo de la variante de Aranda está hecho y que tenemos pocos kilómetros tanto hacia el este como hacia el oeste”, señala Sanz.
“Hay que seguir en la pelea, pero entiendo que lo gordo va a ser el año que viene cuando esté acabado el impacto ambiental que tiene de plazo hasta octubre de 2023”, termina diciendo.
Los PGE destinan para 2023 un millón de euros para el tramo burgalés entre Castrillo de la Vega y el límite de Valladolid (14 kilómetros) y otro millón de euros para el que va desde la variante de Aranda a Langa (22 kilómetros). Y los socialistas arandinos añaden que en cada uno de los dos casos se añadirán, como así está reflejado ya, 5 millones de euros para 2024 y 15 millones para 2025 y 20 para 2026.
En global, la partida total para la autovía del Duero cuenta con medio millón de euros menos que el año pasado. Si en 2022 eran 103,1 los dirigidos a esta carretera, en esta ocasión la cantidad desciende a los 102,6 millones.
Más de la mitad del dinero (54,6 millones) se destina a la provincia de Valladolid para el tramo que une los pueblos de Quintanilla de Arriba y Olivares del Duero, actualmente en obras. Otro tramo que también se está ejecutando es el Olivares de Duero y Tudela, para el que se destinan 24,49 millones de euros.
Para la parte soriana hay 14 euros contemplados en el presupuesto, para el tramo en ejecución entre San Esteban de Gormaz y el Burgo de Osma. Zamora, por su parte, se dirigen 5 millones y el resto del dinero va para ejecuciones menores en distintos puntos.
Imagen: Trabajos de parcheado en la N-122 a la espera de convertirse en autovía. / BC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|