Nace "Ruraliza", una revista mensual de Rural Vivere

Será online y centrada en el mundo rural

17/12/2024 8:06 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La Asociación Rural Vivere termina el año 2024 añadiendo un proyecto más a su lista de actividades: la puesta en marcha de “Ruraliza”, una revista online que se podrá consultar en la web de la asociación, y que pretende hacer una recopilación de artículos en los cuales se reflexione en profundidad sobre distintos temas de relevancia que afectan al medio rural.

Los problemas de vivienda, la importancia del asociacionismo, el teletrabajo en el medio rural, la movilidad, fiscalidad adaptada versus subvenciones, la inmigración legal y controlada, la ordenación territorial, la despoblación y muchos otros temas serán analizados, intentando profundizar en cada uno de ellos y aportando información o matices que enriquezcan el debate.

 

Cerrando 2024 y proyectos 2025

La revista es uno de los últimos proyectos de 2024 de la asociación, que ha estado bastante activa organizando charlas colaborativas en colegios e institutos del medio rural para tantear a la población más joven, conocer sus opiniones e inquietudes y también concienciarles de la situación actual de los pueblos y de la necesidad de su compromiso e implicación.

Asimismo, ha organizado conferencias participativas en Aranda de Duero y en Lerma sobre las herencias y cómo influyen en la disponibilidad de viviendas en el medio rural y se han organizado excursiones para facilitar la convivencia de los habitantes de los distintos pueblos de la provincia.

Rural Vívere ha estado además presente en numerosas iniciativas, foros, congresos o eventos organizados por distintas entidades públicas o privadas relacionadas con el medio rural, y continúa trabajando para sumar socios particulares o empresas, así como alimentando continuamente el Banco de Vivienda Rural.

La asociación ha celebrado recientemente su asamblea general, en la cual ya esbozó las líneas de trabajo a seguir en 2025: mejorar e incrementar el Banco de Vivienda Rural, continuar con las conferencias “Herencias Felices” y con la actividad “¿Qué puedo hacer por mi pueblo?”, buscar una mayor difusión participando en ferias y eventos que tengan lugar en distintos municipios, implicar a los ayuntamientos y conseguir más apoyo de empresas, así como aumentar el número de socios.

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.