No se da servicio de autobús a los pueblos porque es otra concesión

ALSA explica por qué se han visto perjudicados habitantes de las localidades por las que pasa el autobús

20/12/2024 12:34 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La empresa ALSA que ahora se hace cargo de prestar el servicio en autobús entre Aranda de Duero y Madrid, y viceversa, reconoce que no está realizando traslados entre las localidades intermedias a las dos cabeceras. Y el motivo no es otro que, aseguran, que porque la concesión no se lo permite.

Son muchos los municipios que se han visto afectados tras la nueva concesión de AISA a ALSA que comenzó a ser efectiva el pasado 9 de diciembre. Porque si bien este cambio de manos ha favorecido en cuanto al aumento de trayectos directos y el regreso de la conexión con el aeropuerto de Barajas; en el caso de aquellos autobuses que no son directos, tres servicios en cada sentido diarios, ha perjudicado a las poblaciones por las que pasa la línea.

Así, se han visto castigadas poblaciones como Pardilla, Milagros y Fuentespina; o en la provincia de Segovia Santo Tomé Del Puerto, Cerezo De Abajo, Castillejo De Mesleón, Boceguillas, Fresno De La Fuente, Carabias u Honrubia de La Cuesta. Sus habitantes no pueden adquirir billetes para comunicarse entre ellas, algo que antes sí se podía hacer, y en muchos de los casos ni siquiera pueden comprar billetes para ir a las cabeceras a través de la web de ALSA. Y es la única forma de hacerlo, puesto que la persona que conduce el autobús no expide billetes físicos.

Aseguran desde ALSA que la concesión, denominada VAC-242 Madrid-aranda de duero–El Burgo de Osma “no permite trasladar viajeros entre esas localidades”, ya que los tráficos entre esos municipios “corresponden a una concesión distinta, de la que es titular otra empresa no Alsa, aunque con anterioridad eran explotados por la empresa AISA”.

De todas maneras, informan que en la actualidad “se están produciendo conversaciones entre los distintos operadores implicados para intentar buscar una solución a estos tráficos”. Así que sólo cabe esperar a que el servicio anterior se restablezca. Un servicio que l leva años ofreciéndose y que, de momento, ha desaparecido.

 
9 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   romeo 20/12/2024 14:12:29
 
No quiero parecer egoísta.

Pero no es de recibo que una persona viaje de Burgos o Lerma a Madrid en un bus cuasi directo y que el viaje desde aranda sea en bastantes casos una Romeria por los pueblos de la comarca.

Entiendo que Aranda es capital comarcal y que la gente debe viajar de aquí a sus pueblos, y también entiendo que la necesidad de ir desde dichos pueblos a Madrid, pero se puede hacer con comunicaciones distintas

Utilizar los mismos autobuses para las dos cosas lo único que conlleva es que por cada persona que se sube en un pueblo hay 2 que renuncian a utilizar el bus desde Aranda.

Un saludo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   PASAPALABRA 20/12/2024 15:36:48
 
#1 coincido
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   opino 20/12/2024 19:29:08
 
Yo he ido en autobús a Burgos capital, y a Valladolid. Y en alguna ocasión a Madrid.
Toda la vida había dos autobuses. El directo y el de los pueblos. Muchos de los pueblos venían a Aranda para coger el directo. Y muchas veces en Aranda cogías el de los pueblos porque el directo estaba lleno. Los de los pueblos que son quienes más lo necesitan ¿se quedan sin autobús? ¿Así potenciamos la vida en la España VACILADA? ¿Como lo hacen en las macro ciudades con sus barrios o sus urbanizaciones? Eso nos falta
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Oscar 21/12/2024 11:36:46
 
#3 Llevo yendo en autobús de Burgos.a Aranda (y viceversa) desde que estaba interno en la capital (1975), osea,que he perdido la cuenta de las veces que he hecho ese viaje (la última, ayer), y te puedo asegurar que autobuses directos solo los había cuando se llenaba un coche de gente que íbamos al mismo destino (algo que solo se daba en puentes o vacaciones), y que sigo sin entender por qué sigue habiendo parada en la Granja de Guímara cuando llevo años y años sin ver subir o bajar a alguien en ese lugar.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Arandino de aranda 21/12/2024 12:40:01
 
La diferencia en tiempo de ir directo o por los pueblos es escasamente media hora. Tanto os fastidia dar servicio a la españa VACIADA?????.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   romeo 21/12/2024 14:56:19
 
Depende si te subes en el bus o no., es fácil opinar de lo que deben o n soportar LOS DEMAS.

Aranda es también España vaciada. Igual uno de los motivos no es solo que haya o no haya transporte público, sino que este sea atractivo.

Que los que vayan en su coche particular también vayan pasando por los pueblos para ver quien se quiere subir y se coman esa media hora tambien, o no?Total, tanto os fastidia dar servicio a la España vaciada?.

Un saludo

 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Tuvieja 22/12/2024 0:18:17
 
A los pueblos de Segovia les han jodido pero bien. Hasta donde tienen que ir a coger el bus? Una parada en boceguillas si que podía hacer aunque te moleste romeo. Aranda Madrid con una parada no creo que sea mucha molestia
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Maripili 22/12/2024 21:59:27
 
Buenas tardes. En respuesta a Romeo. Llenen los ciudadanos de la gran ciudad, capital, Aranda de Duero un autobús y les llevarán directos a Burgos. Como corresponde a los grandes ciudadanos de ciudad que son. Los de los pueblos, nos dejan otro bus y ya hacemos turismo por los pueblos. Gracias
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   MUDARRA 25/12/2024 23:34:31
 
El mismo argumento que expone #1 romeo podrían compartir los viajeros procedentes de Burgos capital. " ¿Qué necesidad tienen de pasar por Aranda de romería ? "
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.