Nueva campaña para conseguir aportaciones a la restauración de iglesias

Siete inmuebles eclesiásticos de la comarca forman parte del listado

26/08/2023 8:16 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

La campaña Pro Templos que ponía en marcha la archidiócesis de Burgos en 2006 cambia de formato y se adhiere al mundo digital para conseguir que aquellos templos y ermitas que precisan una rehabilitación pueda conseguir más financiación. El portal digital que se ha creado se llama protemplos.es y hay localidades de la comarca ribereña que incluyen sus proyectos para lograr ayudas.

De esta manera se quiere conseguir que se restauren más inmuebles eclesiásticos que los que se incluyen en el convenio de las goteras y la comisión diocesana de patrimonio ha seleccionado medio centenar de templos que requieren una urgente restauración.

La parroquia de San Miguel Arcángel de Villalba de Duero, la parroquia de Santa Columba Virgen y Mártir de Adrada de Haza, la de la Asunción de Nuestra Señor de Tubilla del Lago, la parroquia de Nuestra Señora del Pino de Casanova, la de San Martín Obispo de Coruña del Conde, la de San Bartolomé Apóstol de Hoyales de Roa y la de La Asunción de Baños de Valdearados son las siete iglesias que lanzan el “SOS” a través de esta propuesta de micromecenazgo.

 

La plataforma clasifica los edificios en función de su urgencia. Esta es la colocación de mayor a menor urgencia. La que necesita de una ayuda más rápida es la de Hoyales de Roa:

 

-Parroquia de San Bartolomé Apóstol de Hoyales de Roa (Urgencia 9)

La Iglesia de S. Bartolomé es un templo de tres naves al que se accede por una escalera desde la plaza contigua, construido con piedra de mampostería y del siglo XVII. El ábside es rectangular. La portada tiene arco de medio punto decorado con impostas y una interesante puerta con relieves modernos muy deteriorados. La torre es rectangular y la pila bautismal renacentista. Tiene un valioso retablo mayor. Necesita una rehabilitación por las humedades que penetran en el interior del templo.

 

-Parroquia de La Asunción de Nuestra Señora de Tubilla del Lago (Urgencia 8)

Iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, de dos naves con cabecera renacentista y el resto con bóvedas de ladrillo. Ha sido muy reformada. Su ábside es rectangular con contrafuertes en las esquinas. La portada es barroca, con arco rebajado moldurado. La torre es cuadrada con trazas románicas y piedra de sillería, con cuatro huecos para las campanas. La pila bautismal es románica, de finales del siglo XII. Este templo necesita un saneamiento integral.

 

- Parroquia de La Asunción de Nuestra Señora de Baños de Valdearados (Urgencia 8)

El templo parroquial está dedicado a la Asunción de Nuestra Señora. Es renacentista de una de una nave y con capillas que forman una cruz latina. El ábside es rectangular con contrafuertes. La portada es también de finales del siglo XVI y aparece rematada en cruz. La torre es rectangular con contrafuertes en las esquinas. La pila bautismal es renacentista con molduras y relieves. El retablo mayor conserva unas valiosas pinturas del siglo XVI.

 

- Parroquia de Santa Columba Virgen y Mártir Adrada de Haza (Urgencia 7)

El primitivo templo de Adrada de Aza fue la ermita, dedicada al Cristo de los Remedios, románico. El actual está dedicado a santa Columba, de estilo barroco, de tres naves y con planta de cruz latina. Su ábside es rectangular con contrafuertes en esquinas. Destaca en ella un maravilloso retablo de pintura del siglo XVI, dedicado a la santa titular. La portada es adintelada, sencilla, entre dos contrafuertes. Tiene otra igual al lado opuesto, las dos en uso. La torre es también barroca, restaurada en 1762. Su Pila bautismal es de estilo renacentista.

 

- Parroquia de San Martín Obispo de Coruña del Conde (Urgencia 7)

La iglesia parroquial es del s. XVI y está dedicada a S. Martín obispo, consta de tres naves y es de planta de salón; la cúpula es de yeso y las bóvedas de artesonado moderno. En el interior se recogen algunos restos romanos, seguramente procedentes de Clunia. El ábside es rectangular

Tiene una buena portada renacentista. Entre las obras necesarias en este templo se halla el saneamiento porque la calle del norte está bastante más elevada que la planta del templo.

 

- Parroquia de San Miguel Arcángel de Villalba de Duero (Urgencia 6)

Fechada en 1743. Bajo la advocación de San Miguel Arcángel de estilo renacentista y concluida en el s. XVIII. Se accede a ella por una escalinata de piedra. La portada plateresca, aparece bajo un gran arco de medio punto; la preside, una tosca imagen de San Miguel. Tiene en su interior tres altares barrocos.

 

- Parroquia de Nuestra Señora del Pino de Casanova (Urgencia 5)

La titular del templo es Nuestra Señora del Pino, iglesia de una sola nave, recrecida, pero con los canecillos y contrafuertes de la primitiva. Su ábside es rectangular. La portada es sencilla con arco apuntado. La torre es una espadaña de tiempos más modernos. El retablo mayor es neogótico, dedicado a la Virgen del Pino.

 

Imagen: Vista aérea de la localidad de Hoyales de Roa con su parroquia. / DR

 
12 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Tuvieja 26/08/2023 10:11:26
 
Que lo pague el arzobispado. Ya que pagan menos impuestos que los demás.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   PASAPALABRA 26/08/2023 13:30:50
 
Conmigo no cuenten
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Jubilenial 26/08/2023 18:25:18
 
El aforismo de siempre:
"Cuando tú tienes un problema, la Iglesia te dice que reces. Cuando el problema lo tiene la Iglesia, TE PIDE DINERO"
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   arandino86 26/08/2023 18:41:07
 
Lo de la iglesia y este país es de mear y no echar gota. Si restauramos nosotros, las iglesias se convierten del pueblo sistemáticamente. Ni un euro más para la iglesia. Punto.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   ELBER GALARGA 26/08/2023 19:50:42
 
Tengo q cambiar la cocina de MI casa….quien aporta algo?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   PASAPALABRA 26/08/2023 20:46:37
 
Aunque no tenga que ver con la noticia, accidente en el puente dirección Michelín a las 18,45,un coche a echo literalmente "la cabra ′ y se saltado el quitamiedos atrapado entre este y el asfalto,ahora son las 20:45 y todavía sigue la policía allí, tengo curiosidad que habra pasado ......
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Opinión Ribereña 27/08/2023 0:30:28
 
Totalmente de acuerdo con el resto de comentarios. Me da pena de los pobres feligreses que con su buena voluntad aporten dinero, ya que el arzobispado cuando no le convenga, buscará vender esas iglesias para recaudación propia. Para empezar el estado les tendría que expoliar esos bienes, ya que no son suyos sino de los propios pueblos, ya que sus antecesores fueron quien las levantaron y no los aprovechados del arzobispado.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   chapiro 27/08/2023 1:01:39
 
Patrimonio eclesiástico es del pueblo, tenemos que presionar con la ley al arzobispado para que esos edificios vuelvan al pueblo. No es de recibo que el arzobispado cuente con dinero de todos para sus caprichos ocultos en la fe. Haber si somos más inteligentes que ellos y no vivan a cuenta de todos. Les queda poco que rasgar la gente llana eclipsar a tanto fantasma
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   entzun 27/08/2023 11:43:48
 
No soy católico,no creo en la iglesia,eso por delante...ahora,cuando esta gente ponga en valor,dinerito,lo que cuesta su labor social,muchos se quedarán flipados.....o pensáis que los gobiernos no lo saben y de ahí "algunos"beneficios......pltos
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   opino 27/08/2023 22:03:38
 
¡¡¡¿Perdón?!!! Quienes son los propietarios, pues ellos son los que tienen que pagar las restauraciones. Aquellos que dicen acudir a estos sitios son los primeros que han de pagar por el lugar en el que se reúnen.

Las Edades del Hombre en qué consisten, en reunir patrimonio, exhibirlo y cobrar una entrada. Es decir recaudar y ganar dinero. Aquellos que aportan con su patrimonio ¿reciben alguna compensación económica? hasta donde yo sé no. ¿Donde va el dinero entonces?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   opino 27/08/2023 22:11:55
 
Los "beneficios sociales" que aporta la religión, y que algunos defienden tanto ¿cuales son?. Generar violencia si dices defender otra distinta, a la que te metieron al nacer.

Ya es hora de despertar de estas religiones antiguas, que en el momento que no ingresan dejan de existir. Que sólo existen por la obligatoriedad social de pertenecer a una de ellas por presión, que no por elección.

Cuantos de los que puedan leer esto están en una religión distinta a la que les metieron de pequeños, y que además sea diferente a su entorno familiar y social. Es decir, elegida libremente y sin coacción social.
Me sobran los dedos de una mano.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   JALISCO 28/08/2023 12:26:31
 
Delicado asunto, muy delicado. Lo que si es cierto que son edificios construidos hace siglos y algunos de un valor incalculable, por las pinturas, imágenes y formas constructivas antepasadas. Ahora viene el asunto de la propiedad, delicado asunto. De una manera o de otra debería haber un consenso para que no desaparezcan y eso pasa simplemente por restauración, no hay otra, y por lo tanto dinero, donación, prestación, financiación..... pero sí delicado asunto para los distintos grupos sociales, con sus diversas creencias, sus distintos ideales, conjugarlo todo para que esto no desaparezca es de suma importancia, y también de una gran delicadeza.
Ojala sigan resistiendo. Y que los distintos enclaves, monumentos, iglesias, que forman parte de la cultura aprendida de nuestros antepasados, siga perdurando para nuestros futuros descendientes.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.