Octubre deja un aumento en el paro de 184 personas

En octubre de 2021 se sumaron 51 parados, pero lo cierto es que contamos con 387 menos que entonces

03/11/2022 14:04 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Pasó la vendimia, que contribuyó a bajar el número de parados en la Ribera del Duero en septiembre, y ahora los datos relativos al mes de octubre indican que los desempleados han aumentado en la oficina de Aranda de Duero sumándose 184. Teniendo en cuenta que ese mismo mes, pero en 2021, se sumaron 51 parados en la comarca, las noticias no son todo lo buenas que se desharían.

El servicio público de Empleo ha dado a conocer dos datos de desempleo de octubre, indicando que se ha cerrado el mes con 2.308 parados en las oficinas arandinas. Eso sí, el transcurso del último año no ha sido tan malo, ya que, comparándolo con octubre de 2021, son 387 personas desempleadas menos las que tenemos ahora.

A excepción de las personas que buscan su primer trabajo, con 4 que lo han logrado, el resto de sectores aumenta en cuanto a parados se refiere. Se suman 112 personas en agricultura, 40 en servicios, 32 en industria y 4 en construcción.

 

 

En la provincia de Burgos destaca que es Aranda el área dónde más sube el paro, ya que, si en Aranda son 184 los parados en el último mes, en Burgos la cifra sólo llega a los 172 teniendo en cuenta la diferencia en cuanto al número de habitantes. Sube también en Villarcayo (21) y en Briviesca (4). Por el contrario, baja en Salas de los Infantes (-16) y en Miranda de Ebro (-3).

 

 

Ampliando las miras a la comunidad castellano y leonesa, el paro sube en 1.756 personas en el mes de octubre fijando el número de desempleados en 121.382. Un ascenso que se produce por tercer mes consecutivo y lo hace en todas las provincias, aunque con Zamora en la cabeza.

Por su parte, a nivel nacional el paro ha bajado en 27.027 personas. A pesar de ello, hay aún 2.914.892 demandantes de empleo. Y en materia de contratación, el último mes de se firmaron un total de 1.524.139 contratos de los cuales 697.335, un 45,8% del total, tuvieron carácter indefinido. Desde el Servicio Público de Empleo señalan que suponen más del cuádruple de la media de la serie histórica.

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.