La Diputación de Burgos anuncia que financiará mejoras en la Villa Romana de Santa Cruz de Baños de Valdearados. 170.000 euros que se traducirán en la sustitución del cerramiento de madera que se encuentra protegiendo la Villa, por paneles de chapa micro-perforada, que mejorará su seguridad y embellecimiento.
Esta actuación, que se articula dentro del eje de competitividad para desarrollar la adecuación, el embellecimiento y la puesta en valor de los recursos relacionados con el legado romano. Se encuentra ya en la fase de redacción de proyecto, y en breve se licitará la obra.
Una actuación que implicará también la colocación de un tótem en el acceso principal, que permitirá dar más visibilidad a la Villa desde la carretera utilizando en su diseño, motivos que aparecen en los mosaicos. También se facilitará la conexión, entre la Villa Romana con el camino del molino que conduce a la localidad y, en consecuencia, al aula arqueológica. Otra actuación será la creación de una zona de esparcimiento con mesas de picnic al sur de la Villa.
Sostenibilidad en recursos turísticos
Dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Clunia, financiado por la Unión Europea- Next Generation, la Diputación de Burgos, pone en marcha un servicio para la implantación de medidas de sostenibilidad energética en establecimientos turísticos.
Un programa cuyo fin es contribuir a la mejora de la sostenibilidad económica, social y medioambiental, mediante un uso más eficiente de los recursos energéticos disponibles, y, ahorrando en costes empresariales a dieciocho establecimientos (empresas de alojamiento, bares-restaurantes, hospederías, apartamentos y casas rurales), todos ellos, ubicados en diferentes municipios pertenecientes a este plan relacionado con Clunia, dentro de las comarcas de la Sierra de la Demanda y la Ribera del Duero, aportando una inversión de 40.000 euros.
Este servicio gratuito, a disposición de los establecimientos turísticos adheridos, otorgará una serie de beneficios que ayudará a estas empresas a ser más sostenibles, a la vez que más competitivas en el mercado turístico. Así se ayudará en realizar un análisis tarifario del suministro de energía eléctrica de cada edificio, con el fin de poder minimizar el coste de la energía consumida; se realizará un diagnóstico y propuesta técnica de mejora para cada establecimiento en función de su tipología, se elaborará el certificado energético del edificio y se prestará un asesoramiento individualizado a cada establecimiento como ayuda para poner en marcha medidas de mejora y eficiencia energética.
La actuación se inició hace algunas semanas, y ya se han realizado las primeras visitas de diagnóstico, a los dieciocho establecimientos turísticos adheridos, entre bares-restaurantes, hospederías, apartamentos y casas rurales
|