Los pueblos que levantan el cartel de “Prohibido consumir agua del grifo” en la Ribera del Duero son cada vez más porque los niveles de nitrato aumentan. Hace más de un año que los vecinos de Tórtoles de Esgueva no pueden consumir el agua que llega a sus casas y por parte del Ayuntamiento se invierte para conseguir un equipo de osmosis. El problema también llegó a poblaciones como Villafruela, Cilleruelo de Abajo o Fuentelcésped, que tuvo que instalar un punto de agua potable. El estudio que se realizó desde le Universidad de Burgos sumaba otros tres datos máximos en Villatuelda, Pineda de Trasmonte, Fuentecén, Campillo, o incluso en Aranda de Duero; aunque con casos aislados.
Ahora se suma a las poblaciones con el consumo de agua restringido la de Haza. Se realizó un análisis hace mes y medio que lanzaba un nivel de nitratos de 60 miligramos por litro. Los contraanálisis que han hecho ahora indican un nivel de 56ml/l. Teniendo en cuenta que los criterios sanitarios indican que un agua con más de 50 ml/l no es apta para el consumo humano, desde el Ayuntamiento se ha lanzado un bando en el que dan a conocer esos resultados, indicando que no se puede consumir el agua que llega a las viviendas.
Explica el alcalde de Haza que no es la primera vez que los niveles de nitratos se superan. “Hace un año y medio los análisis dieron un nivel de más de 50, pero el contraanálisis fue de 48, por lo que el agua se podía consumir, pero esta vez son más altos”, comenta Antonio Muñoz. El motivo, prosigue, “los fertilizantes que se usan en el campo, la proliferación de granjas y las lluvias que ha habido últimamente, porque se están filtrando y arrastran los nitratos”.
De momento no se puede beber agua del grifo, pero desde el Ayuntamiento se está trabajando ya para comprar una máquina para la eliminación de nitratos con el fin de que lo más pronto posible el agua se pueda tomar. “Me dieron los resultados el lunes y el martes ya estuvo una empresa aquí para buscar una solución, estoy esperando el presupuesto, pero mi idea es que con ese aparato pueda llegar el agua potable a las viviendas”, termina diciendo el edil.
Grandes diferencias en el caso de Aranda de Duero
Teniendo en cuenta que toda el agua que se consume en Aranda de Duero proveniente del grifo es apta para el consumo, lo cierto es que el nivel de nitratos varía bastante en los últimos análisis realizados, en diciembre de 2024, dependiendo de su origen.
A las casas de la capital ribereña llega el agua de dos lugares, del acuífero de Tubilla del Lago y del Cerro de los Perros. Y es el muestreo del primero de ellos, el de Tubilla, el que da valores más altos de nitratos alcanzando los 40 mg/l. En cambio, el agua del Cerro de los Perros apenas contiene 4 mg/l de nitratos; y es de este último punto donde se abastece la gran parte de Aranda de Duero.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|