LA ADRI Ribera del Duero Burgalesa nos acerca el observatorio de población de 2019. Tras los últimos datos del INE en enero de 2019, toca hacer balance, y desde la ADRI Ribera del Duero Burgalesa vuelven a decir que la despoblación en la comarca ribereña se está ralentizando, pero sigue avanzando en los 68 municipios que abarca su ámbito de actuación. Sólo hay una excepción, la de Aranda de Duero que no se incluye en el balance.
Tomado como referencia las cifras actualizadas por el INE para 2018 los datos arrojan cifras negativas, pasando de los 19.082 habitantes totales de la Ribera en 2015 a los 18.724 en 2016, cuando la Ribera perdió 358 habitantes, 28 más que en el anterior censo, y en 2017 la población se queda en 18.439, 285 personas menos, para pasar en 2018 a una población de 18.155 personas, 284 personas menos que en 2017, lo que es preocupante, pero refleja una ralentización en la tendencia. En resumen, es los últimos cuatro años se han perdido 927 habitantes en los pueblos de la Ribera.
Aunque potenciado por la crisis, el tema de la despoblación rural de la Ribera viene de más atrás, y la pérdida es continuada desde el 2005, año en que la población sufrió un pequeño repunte de 86 personas frente a la tendencia negativa general, alcanzando los 20.662 vecinos.
En concreto, 16 de los 68 municipios estudiados (frente a los 11 de 2017), han sufrido un aumento este año y 5 se han mantenido (frente a los 2 de 2017) dejando el resto con cifras negativas, de los cuales 14 han perdido de manera continuada los últimos 5 años (frente a los 16 de 2017). Es decir, de la lista negra de 5 años consecutivamente perdiendo población, salen Quintana del Pidio (0), San Martín de Rubiales (7), Pinilla Trasmonte (0) y Villatuelda(3), pero entran Brazacorta (-5) y Roa (-77).
Los más perjudicados han sido Roa (-77) lejos de los 11 que perdió el año pasado pero sin llegar a los 100 que perdió hace dos años, Gumiel de Mercado (-27), La Horra con 17 menos habitantes o los 13 que pierde Tortoles de Esgueva. No hay que olvidar que la siguiente lista ha perdido entre 7 y 11 vecinos este año: Baños de Valdearados, Caleruega, Ciruelos de Cervera, Coruña del Conde, Fuentelcésped, Fuentespina, Hontoria de Valdearados, Milagros, Moradillo de Roa, Olmedillo de Roa, Pardilla, Sotillo de la Ribera y Torregalindo.
En el lado contrario se encuentran Castrillo de la Vega con 17 nuevos pobladores que compensan en parte los 22 que perdió el año pasado, San Martín de Rubiales con sus 7 nuevos pobladores (perdió 4 en el anterior recuento y sale de la lista negra este año). Y con 4 ó 5 nuevos vecinos nos encontramos a Berlangas de Roa, Fresnillo de las Dueñas, Fuentecén, Fuentemolinos, Nava de Roa, San Juan del Monte, Tubilla del Lago y Valdeande.
El único municipio que ha incrementado población de manera constante los últimos 5 años repitiendo en el pódium, es Fresnillo de las Dueñas.
Jesús Briones, presidente de la asociación destaca que “la necesidad y el esfuerzo de nuestros pueblos tiene que centrarse en este punto, tenemos los recursos y facilidades que no tuvieron nuestros padres, haciendo de los pueblos una alternativa más que real a la vida en los grandes ciudades, por lo tanto, nuestro principal objetivo desde la ADRI es intentar conseguir invertir esta tendencia y que nuestros pueblos crezcan poco a poco.”
El gerente, Héctor Ibáñez, por su parte, recalca, que “la lucha contra la despoblación es la pelea diaria de la asociación comarcal, con proyectos como la agenda cultural que trata de mejorar la calidad de vida de la población rural, o los riberizadores voluntarios que enseñan sus pueblos, intentamos cambiar una tendencia mostrando todo lo bueno que tienen nuestros pequeños núcleos de población, invitando y ayudando a todo aquel que lo necesita a crear un proyecto de vida de calidad en nuestro territorio.”
Pie de foto: Oficinas de la ADRI en Peñaranda de Duero. / DR
|
||||||||||||||||||||||||||
|