El Consejo Regulador de Ribera del Duero, junto a sus otros doce socios europeos, última la recopilación de las conclusiones resultantes de las investigaciones que se han llevado a cabo en el marco del proyecto Sustavino.
La Denominación de Origen y el resto de los participantes implicados (socios de España, Francia, Alemania, Rumania, República Checa, Portugal, Hungría y Grecia), pusieron en común la información obtenida durante estos tres años de trabajo el pasado febrero, en el transcurso de un encuentro que tuvo lugar en Bremen (Alemania), durante el que se comenzaron a redactar las conclusiones finales del proyecto.
El Proyecto Sustavino pretende mejorar la sostenibilidad de la producción de vino en Europa, ofreciendo a los productores europeos una Estrategia de Calidad Medioambiental para la Producción Vinícola Sostenible, que incluya enfoques integrados para el tratamiento y revalorización de residuos de un modo rentable y ecológico. Los elaboradores de vino que cumplan con lo reglamentado en esta estrategia obtendrán un distintivo que les acreditará como “productor europeo sostenible de vino”. Es un proyecto pionero que sentará las bases para experiencias futuras en materias de sostenibilidad medioambiental en el ámbito vitivinícola.
Las investigaciones desarrolladas en el marco de Sustavino y las conclusiones que de ellas se extraigan estarán a disposición de todos los interesados en los próximos meses, en la página web www.sustavino.eu.
Desde que el proyecto comenzará su andadura, en enero de 2009, el Consejo Regulador de Ribera del Duero ha participado en el desarrollo los cinco paquetes de trabajo integrados en Sustavino, (investigaciones in situ en bodegas, estudios y evaluaciones de la normativa actual y de las situaciones reales existentes en bodega, desarrollo y estudio de estrategias de calidad, y actividades de formación y difusión), liderando algunos de ellos.
Entre los proyectos con los que colabora Ribera del Duero destacan aquellos que tienen como objetivo la investigación y difusión. El Consejo Regulador coopera en distintos proyectos con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y otros organismos como las universidades de Valladolid y Burgos.
Precisamente en colaboración con la Universidad de Burgos, el Consejo Regulador organiza anualmente, desde hace ya más de una década, los Cursos de Verano que este año llevan el sobrenombre de “Innovación vitivinícola en la Ribera del Duero II”.
En su duodécima edición los cursos se celebrarán durante la primera semana del mes de julio, en la Casa de la Cultura de Aranda de Duero. Están dirigidos a profesionales del sector y también a estudiantes de áreas relacionadas con la viticultura, enología, química, ciencias de los alimentos, etc.