Alrededor de un centenar de bodegas ya han comenzado la vendimia en Ribera del Duero, aunque todavía la campaña está en fase de inicio. Aunque el comienzo se comunicó el 28 de agosto con la primera elaboradora, se trata de pequeñas entradas en bodega. En la práctica, la vendimia no ha comenzado hasta esta cuarta semana de septiembre. Así lo ha manifestado el consejero de Agricultura de la Junta, Jesús Julio Carnero, que ha visitado la vendimia en Bodegas Torremilanos en Aranda.
La previsión para la zona de calidad, según Carnero, es de 115 millones de kilos. Si se cumple el pronóstico, la cosecha de 2020 sería casi un 20% superior a la producción de 2019, donde se recolectaron 96,5 millones de kilos y un 15% más que la media de los últimos cinco años (99,6 millones de kilos). También se ha producido un incremento de superficie inscrita en torno a 200 hectáreas. En esta línea, ha incidido en que se espera una “gran calidad” en la cosecha.
El consejero de Agricultura ha aprovechado para resaltar la tradición vinícola de Torremilanos que se remonta a 1903, aunque es en 1975 cuando la familia Peñalba López adquiere la finca que da nombre a sus vinos y está situada en Aranda. Unas instalaciones modernas que cuentan con hotel, restaurante y bodega, pioneras también en el enoturismo.
Actualmente poseen 200 hectáreas de viñedos siguiendo una filosofía de respeto por el medio ambiente que permite certificar todos los vinos de la Bodega Torremilanos como ecológicos. Mediante la aportación de un compost de estiércol animal proporcionan a los suelos una dosis extra de materia orgánica que se transforma en sales para las plantas. Pero un elemento diferenciador reside en los preparados biodinámicos que emplean. Se trata de mezclas de sustancias minerales, vegetales y animales que, expuestas a las fuerzas naturales durante un tiempo, mejoran el rendimiento de la viña. Por ejemplo, a través de preparados de boñiga macerado en cuernos bajo el suelo, incrementan la actividad de los organismos en los suelos, y a través de una preparación de sílice en cuernos, estimulan la actividad de las hojas de la planta.
Castilla y León
En lo que se refiere a la vendimia en Castilla y León, alcanza en estos momentos el 43% de la superficie y se han recogido unos 123,5 millones de kilos de uva, las previsiones de vendimia son bastante buenas, tanto en cantidad como en calidad.
La previsión de cosecha se cifra en unos 285 millones de kilos, lo que supondría un 12% más que el año pasado (donde se recogieron 253 millones de kilos) y un 13% más que la media de los últimos cinco años. Se trataría, por tanto, de una muy buena cosecha en términos de producción, aunque sin alcanzarse la cifra récord del año 2018 (306 millones de kilos).
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|