El próximo lunes 26 de octubre en la zona básica de Roa estarán trabajando diez médicos con la llegada de cuatro nuevos facultativos que no podrán pedir un traslado hasta marzo de 2022. Esa es la promesa que los responsables del Sacyl han hecho hoy.
Durante más de hora y media ha durado la reunión que los alcaldes de Sotillo de la Ribera, Guzmán y La Horra, en representación de los pueblos de la zona de Roa que llevan reivindicando desde hace meses una mejora sanitaria, han tenido con responsables del Sacyl. Un encuentro que ha contado con el gerente regional Manuel Mitadiel, con el gerente de atención primaria en Burgos Santiago Rodríguez Merino y con la directora técnica de planificación de atención primaria Elvira Callejo.
Explica Lourdes Núñez, concejala de Sotillo de la Ribera que también ha estado presente en la videoconferencia, que el compromiso ha quedado claro, que el lunes 26 de octubre se incorporarán al centro de salud de Roa cuatro médicos, con los que se completarán 10 de las 12,5 plazas con que cuenta esta zona básica.
Y la promesa va más allá, que ninguno de los facultativos de estas nuevas incorporaciones podrá solicitar un traslado hasta el mes de marzo del año 2022. Del mismo modo, aseguran desde la Junta que la plaza de la pediatra actual para las zonas básicas de Roa, Aranda Rural y Huerta de Rey –cuya profesional ha conseguido el traslado a la capital palentina-, será restituida de inmediato una vez que la pediatra de ahora se haya ido. “Nos dicen que ya tienen a la persona que la va a sustituir”, señala la edil.
Se variará el modelo
Y si algo les ha quedado claro a los alcaldes y concejales es que el empeño de implantar el nuevo modelo de gestión sanitaria en el mundo rural no ceja para los administradores regionales. No será el plan Aliste, han asegurado, pero también afirman que será esa misma propuesta aunque con modificaciones “que no nos han explicado”, señala Núñez.
“Su intención es implantar modelo en el habrá consultorios de atención diaria que serán básicamente lo mismo que lo que llamaban consultorios de proximidad”, informa la concejal de Sotillo, indicando que desde la Junta no se les ha informado sobre cuáles o cuántos serían esos consultorios. Por tanto, este nuevo modelo del que aún poco se sabe llevará consigo el traslado de los pacientes a los denominados consultorios de atención diaria. “Nos han dicho que el médico no puede perder tiempo en desplazamientos, que la era del medico con el maletín se ha acabado y que no pueden infravalorarles haciéndoles ir atención sin que haya pacientes”, comenta Núñez, añadiendo que “nosotros les hemos contestado que eso con la cita previa se resuelve”. Eso sí, “siempre y cuando mejoren el servicio de atención telefónica” que no está funcionando como debiera, siendo muy costoso solicitar cita.
Y para ese nuevo modelo los responsables de la Junta han asegurado que quieren contar con los municipios. “Pero nosotros lo que queremos es que cuenten con nosotros cuando lo vayan a elaborar, no cuando lo tengan hecho”, advierte.
Por último, en la reunión se ha hablado de la telemedicina también en Roa, aspirando a que los médicos puedan ver a los pacientes a través de una pantalla. “Pero pensamos que no se puede diagnosticar por videollamada”, termina diciendo Lourdes Núñez.
|