Robregordo, punto de encuentro por el tren Directo Madrid-Aranda de Duero- Burgos

La cita es este domingo a las 18 horas

29/05/2025 10:32 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Con un gran número de apoyos, un autobús casi al completo y con ganas de reivindicar la reactivación del servicio ferroviario entre Madrid y Burgos a través de la línea recta, la del Directo, la Plataforma por el Ferrocarril ultima la organización de la movilización que tendrá lugar este domingo 1 de junio en la localidad madrileña de Robregordo a partir de las seis de la tarde.

Apoyos porque son muchos los colectivos que han mostrado su respaldo a esta iniciativa. Asociaciones de empresarios, de vecinos, culturales y de otros ámbitos se han sumado al apoyo de ayuntamientos. En Aranda de Duero, por ejemplo, se ha elegido este momento para instalar pancartas en las dos fachadas del Ayuntamiento cuyo QR redirige a la web de la Plataforma por el Ferrocarril (https://plataformaferrocarrildirecto.com/) y las marquesinas de los autobuses urbanos cuentan con grandes carteles instando a participar en la movilización.

 La cita es en la estación de ferrocarril que desde hace muchos años ya no se utiliza en Robregordo. La Plataforma ha elegido este lugar para lanzar un llamamiento a los gobiernos, comenzando por el central, con el fin de que vean en la línea del Directo una salida a la comunicación, descarbonización y ahorro económico.

Y serán artistas de las provincias de Burgos, Segovia y Madrid, -las que atraviesa la línea 102-, los que durante unos minutos se acercarán al micrófono para cantar algunas canciones, dándole a esa tarde un aspecto lúdico, además de reivindicativo. También se contará con la presencia de alcaldes de las tres provincias, y una representación de cada una de ellas hablará durante otro momento de la movilización, además de que el presidente de la Plataforma, Jorge Núñez, leerá un manifiesto.

Para la secretaria de la Plataforma, Begoña Cisneros, es este un momento importante para lanzar la reivindicación, cuando se supone que en las próximas semanas la empresa adjudicataria del estudio de viabilidad dé a conocer los resultados. “Pase lo que pase con ese estudio no tenemos que dejar de luchar por nuestro futuro, porque, aunque dé un resultado negativo no hemos de olvidar que antes se han elaborado un gran número de estudios que han sido positivos económicamente hablando”, defiende Cisneros, preguntándose si “¿hablamos en términos económicos sólo o sociales y medioambientales?” y si “¿hay algún servicio de AVE que sea rentable?”.

 

 
8 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Javito 29/05/2025 14:00:36
 
Pues sí, yo tuve que utilizar ésta línea para ir a San Sebastián, de forma habitual y durante un tramo de mi vida. Subía al tren yo y.... algún despistado. De hecho, te miraban con mala cara cuando subías al Talgo y se daban cuenta de que habían hecho una parada... ¡para nada!. En el tren más lento de España (60 y pico kilómetros por hora de media, buscad en prensa).

Durante el Covid, la línea de autobús que cubría Aranda-Madrid quedó también suspendida.... porque NO LA USABA NADIE. Por éso mismo el Ministerio accedió - temporalmente - a que la empresa concesionaria suspendiera el servicio.

No tenemos cobertura de móvil, Sanidad (GRAVÍSIMO), ni servicios elementales (pongamos de ejemplo el barrio de Santa Catalina y la seguridad que ofrece), ni futuro para nuestra juventud (MUCHO MÁS GRAVE) y quemamos cartuchos en un Directo.... ¡¡¡ QUE NO HA USADO NADIE !!!.

Tenemos lo que nos merecemos, simplemente... por que no sabemos identificar ni lo básico, ni lo prioritario, ni lo esencial.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   romeo 29/05/2025 14:26:48
 
Firmo al 100% lo que dices. Un golpe de sensatez que es de lo más raro en este tema.

Pero hay que callarse para no parecer traidores a la causa.

Un saludo

 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   dearandayllorashijoundemonio 29/05/2025 14:55:30
 
Si al futuro! Si al tren!
La máquina de vapor fue inventada en el 1800 y aún no ha llegado a Aranda.
En otros sitios van con trenes que levitan, coches eléctricos que andan solos, drones...
Y en Aranda seguimos esperando la llegada del ferrocarril.
Chuuu chuuuuu!!!
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Javito 29/05/2025 17:52:20
 
✅ #2 Mil gracias, de verdad. Me he tenido que morder la lengua para no decir lo que realmente pretendía.

✅ #3 Vapor no.... ¡HUMO! una cortina de humo para no ver el calamitoso estado en el que se encuentra Aranda y la Comarca. Y no precisamente por carecer de tren. Recordemos que Soria sí lo tiene... y es el corazón de la España Vaciada.

En serio.... ¿poder ir a trabajar a Madrid?, ¿poder ir a comprar a la capital?, ¿DE VERDAD?. ¿Y no sería mejor invertir ése pastizal que cuesta el puñet...ro Directo en hacer que la gente, la juventud, pueda trabajar en Aranda, que podamos comprar en Aranda?, ¡en un futuro para ésta tierra sin tener que abandonarla en tren!, ¿Qué leches pedís, otra vía para el éxodo de más Ribereños?. De traca.

Queda fatal decirlo pero.... es lo que hay.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   nadalié 29/05/2025 23:45:04
 
A bombo y platillo la línea de Aranda por Somosierra se reactivará y vamos a contar también con un enlace por Segovia para enlazar Madrid-Valladolid. Dos triunfos en toda regla para que crezca y prospere la comarca y las dos provincias. Y sus destinos aldeanos y correspondientes.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Robert Paulson 30/05/2025 8:22:12
 
Yo también lo usé todas las semana en los 90s y 00s, y éramos 4 gatos.

Es más, recuerdo que alguna vez hasta nos mandaron en Taxi para no hacer la parada.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Oscar 30/05/2025 9:40:47
 
#1, #2, #4 y #6 ¿Cómo queréis que la gente fuera en tren por una línea en la que la empresa obligada a su mantenimiento (Renfe y, luego, Adif) no gastaban ni un duro en el mismo?¿quien va a ir en un tren al que, deliberadamente, se le ordena ir a una velocidad menor(por que eso pasaba) para justificar que por Ávila y Valladolid se iba mas rápido?.
Yo fui usuario del Directo en los 70 y parte de los 80, y os aseguro que en Aranda la gente cogía el tren, sobre todo, el "Puerta del Sol" que salía a las 07:30 de la mañana hacia Madrid (si, había mas trenes que el Talgo), y a las 10:00 ya estabas en Madrid (el primer autobús salía a las 08:30).
Y otro dato: si empresas multinacionales como "Grupo Antolín", "Campofrío", "Pascual" o "Kronospán", o FAE Burgos y Asemar de Aranda piden la reapertura, será por algo, ¿no?

Me da igual si os convenzo o no, pero antes de poner lo que habéis puesto, buscad por qué pasó.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   nadalié 31/05/2025 8:11:12
 
Tambien circulaba por la via el TER, un tren-convoy de 2 vagones. Yo he montado en el de Aranda a Madrid
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS