La Asociación por el Desarrollo Rural Integral (ADRI) Ribera del Duero Burgalesa, y gracias a la base de datos del INE, acaba de actualizar los datos de población de la comarca. Una zona que comprende los 68 términos municipales del sur de la provincia burgalesa a excepción del término de Aranda de Duero. Por lo tanto, para el estudio y balance, se han tenido en cuenta los datos de los últimos años de los municipios de ámbito rural.
Con un total de 18.088 habitantes a fecha 1 de enero de 2022, la cifra ha menguado en 5 habitantes con respecto al año anterior.
Son 33 municipios, los que ven reducidos su población con respecto al año anterior, es decir, 8 menos que hace un año. Sin embargo, son 32 los municipios que aumentan su población (4 más que el año anterior). “Estos datos reflejan que, poco a poco, la gran parte de nuestros pueblos van estabilizando y asentando población y las diferencias poblacionales son menores con respecto al año anterior, muy marcado por la pandemia de la COVID-19”, señalan desde la ADRI, explicando que algo más de la mitad de los pueblos de la comarca han ganado o mantenido su población, hecho que no venía ocurriendo en anteriores anualidades.
Un vistazo a los últimos años
Según la evolución de los últimos años, que tiene registrados el INE, se observa como en el inicio del siglo XXI había más de 21.000 habitantes en la zona rural de la comarca, 3.952 más que en la actualidad.
En el año 2001 la Ribera rural bajó de los 21.000 habitantes, en 2012 bajó de los 20.000 y en 2016 de los 19.000. Es decir, que en estas dos últimas décadas el ritmo se ha incrementado negativamente. Solo cabe destacar un pequeño repunte en 2005 y en 2019, en el que se incrementó la población, casi de manera anecdótica.
COMPARATIVA DE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMARCA Y LA ZONA RURAL
Fuente: INE. Elaboración ADRI Ribera del Duero Burgalesa
“Cabe lamentar que la comarca vuelve a tener algunos de sus municipios en la lista negra, que llamamos a aquellos con 5 años consecutivos con pérdidas de población”, se lamentan. Y es que salen de la lista Torregalindo y Tórtoles de Esgueva, aunque entra Terradillos de Esgueva, que baja incluso de los 70 vecinos. Es decir, únicamente 4 municipios tienen pérdidas consecutivas.
Fuente: INE. Elaboración ADRI Ribera del Duero Burgalesa
Los municipios más perjudicados en pérdidas de población en el último lustro están Torresandino (-74) y Tórtoles de Esgueva (-58).
Por otro lado, en la lista verde, aquellos con 5 años consecutivos sin pérdidas o ganancias de habitantes, tenemos a tres municipios:
Fuente: INE. Elaboración ADRI Ribera del Duero Burgalesa
No solo son estos pueblos, si no que hay otros tantos que han incrementado significantemente su población en los últimos 5 años en más de 30 habitantes y son: Fresnillo de las Dueñas (34), Fuentelisendo (32) y Gumiel de Izán (31), pero sobre todo cabe destacar Gumiel de Mercado (71) y Pedrosa de Duero (54). Son 20 los pueblos que han crecido entre 1 y 29 habitantes, y 3 los que mantienen su saldo a cero (Ciruelos de Cervera, Santibáñez de Esgueva y Vadocondes) en este último lustro.
Fuente: INE. Elaboración ADRI Ribera del Duero Burgalesa
Las cifras del último año
El resto de municipios que pierden población, aunque no de manera consecutiva, en más de 10 habitantes son seis: Arauzo de Miel (-10), Castrillo de la Vega (-21), Hoyales de Roa (-12), Huerta de Rey (-14), San Martín de Rubiales (-11) y La Vid y Barrios (-16). Mientras que otros 27 pierden entre 1 y 9 vecinos.
En cambio, en el lado opuesto se encuentran los municipios que suman más habitantes. En particular, con más de 10 nuevos habitantes están Gumiel de Izán (23), Sotillo de la Ribera (16), Vadocondes (14) y Villanueva de Gumiel (10). Otros 23 municipios suman entre 1 y 9 nuevos habitantes en este último año.
Fuente: INE. Elaboración ADRI Ribera del Duero Burgalesa
Santibáñez de Esgueva, Valdeande y Villalbilla de Gumiel son los tres únicos municipios que no varían su población con respecto al año anterior.
Con los últimos datos del INE podemos comprobar cómo los pueblos más pequeños de nuestra zona, con menos de 50 habitantes son:
Fuente: INE. Elaboración ADRI Ribera del Duero Burgalesa
A modo de resumen, la evolución de la población rural de la comarca ribereña en la última década ha sufrido un descenso, solamente estabilizado en 2019. Por lo tanto, aunque la población sigue en descenso, la tendencia parece mantenerse a nivel global aunque, como se ha visto, la mayoría de los pueblos mantienen o ganan población.
En cuanto a distribución por sexos, ambos descienden en la última década aunque más acusado es el femenino. La tasa actual de masculinidad en la Ribera del Duero Burgalesa es de 120,26 cuando hace diez años era de 118,14 y al comienzo del siglo XXI de 115,29.
Fuente: INE. Elaboración ADRI Ribera del Duero Burgalesa
|
||||||||||||||||||||||||||
|