Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Se prepara el tercer encuentro de amigos de las Marzas en la Ribera del Duero

Tendrá lugar el próximo sábado en Terradillos de Esgueva

20/02/2023 8:29 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Ya está organizado el tercer encuentro de amigos de las Marzas en la Ribera del Duero, una cita que tendrá lugar el próximo 25 de febrero, sábado, en el bar El Lagar de Terradillos de Esgueva a las doce del mediodía. En ella se quiere seguir compartiendo experiencias acerca de esta tradición tan arraigada en nuestra comarca.

La puesta en común de conocimientos y experiencias este año estará enfocada en el valle del Esgueva. Gumersindo Ontañón y María del Carmen Ugarte son los coordinadores de esta edición, en la que se hará un resumen de sus investigaciones sobre la tradición.

El encuentro está abierto a todas las personas que quieran conocer y compartir más acerca de esta tradición, que sigue muy viva tanto en muchos pueblos de Ribera del Duero. Y es que, como ocurre en casi todas las localidades del Valle Esgueva, se han cantado las marzas, y en algunas se siguen cantando.

Este año, el encuentro toma un aire diferente. Se ha querido hacer algo distinto, complementado por un almuerzo marcero, en el que no faltarán las clásicas viandas de antes, para las que los mozos pedían contribuciones: huevos y productos de la matanza. El almuerzo marcero consistirá en huevecillos, torreznos, tortilla, embutidos de matanza, picadillo, chorizos latizo, sopas de ajo, queso y miel. Las reservas se pueden realizar en el teléfono 663 345 085.

 

Las dos ediciones pasadas

El primer encuentro tuvo lugar en Villanueva de Gumiel, pueblo muy marcero, con una conferencia a cargo de Gumersindo Ontañón en los salones del Ayuntamiento. Asistieron representantes de distintos pueblos y se hicieron propósitos para seguir abundando, no solo en el mantenimiento de la tradición, sino también en el conocimiento sobre ella.

Las restricciones de la pandemia interrumpieron estos encuentros, aunque en 2021 casi todos los pueblos encontraron una forma de continuar la tradición, bien cantándola de forma virtual, o bien ajustando horarios y distancias, o bien con otro tipo de actos conmemorativos.

En 2022, se reanudaron los encuentros en Baños de Valdearados, otro pueblo muy marcero, promovido por la Asociación Cultural Dios Baco. Tuvo lugar una charla en la que Gumersindo Ontañón, aparte de hablar de las marzas en general, puso el foco en las de Baños.

 

Imagen: Marzas en Villanueva de Gumiel. / DR

NOTICIAS RELACIONADAS
 
2 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   OTERO 20/02/2023 13:52:16
 
Me parece una buenísima medida que engrandece a los pueblos de la ribera.
Es una bella tradición de cánticos a la mujer y sus delicias .
Debo decir que en la Asociación de Sta Catalina, en Aranda, aunque aquí no había tradición., hace ya mas de 20 años que se celebra y se cantan , acogiendo a los vecinos de Aranda . La verdad es que su creación, obedeció a atraer a los vecinos del barrio , para que los vecinos de diferentes pueblos cantasen el 28 , las copillas de su pueblo y así revivir con varios pueblos, en Aranda, las Marzas famosas y que insisto son diferentes en cada pueblo .
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   opino 21/02/2023 19:09:47
 
#1 Otero, es cierto que en Sta Catalina se han celebrado las marzas. No sé si sigue haciendo. Yo no tengo esa tradición en mi casa, aunque sé que existe desde siempre.

Estas iniciativas, siempre surgen por algunas personas que son las que las mantienen vivas. ¿Cuanto tiempo durarán? Me temo que poco. Pero adelante con estas iniciativas.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.