En respuesta a las peguntas realizadas por los senadores burgaleses del PP, el Gobierno de la Nación ha contestado indicando que iniciará el procedimiento para prorrogar la declaración de impacto ambiental para el tramo de la A-11 que deberá enlazar Castrillo de la Vega hasta el límite con la provincia de Valladolid. Una declaración que se aprobaba en octubre de 2017 con vigencia para cuatro años, con la posibilidad de una ampliación de dos años si se realiza el procedimiento.
El senador burgalés del PP, Javier Lacalle, asegura estar preocupado porque, al contrario de lo que opinaban desde la delegación de gobierno en Castilla y León, cree que no hay suficiente tiempo para que antes del 16 de octubre de 2023 “puedan entrar las máquinas”. Y es que, si en esa fecha el proyecto no se ha empezado a ejecutar, recuerda, el impacto ambiental debería volver a tramitarse para ese tramo por tercera vez. La primera vez que caducó este expediente fue en 2006.
Lacalle va más allá y prevé que puedan existir modificados al proyecto que retrasen el proceso. “Nos preocupa que aun solicitando prórroga, aun aprobándola, de nada serviría si de inmediato no se pone las pilas el gobierno para contratar el equipo redactor que realice el proyecto”, indica, advirtiendo que “si el calendario va a ser el mismo que en el tramo desde Langa a Aranda es materialmente imposible llegar aun con la prórroga”.
Un calendario
A través de una petición en la comisión de Transportes del Senado, desde el PP piden la comparecencia del director general de Carreteras, Javier Herrero Lizano, para que informe sobre la situación de los distintos tramos de la futura autovía.
En qué fecha se licitará la contratación del equipo que actualice los proyectos entre Castrillo de la Vega y el límite con la provincia de Valladolid, y desde este punto hasta Quintanilla de Arriba, son dos de la cuestiones que van a realizar. También piden un cálculo de cuándo los proyectos de redacción estén adjudicados y el plazo que darán a los adjudicatarios para realizar su trabajo.
Y con respecto al tramo que une Langa del Duero con Aranda preguntan si se tiene previsto aprobar el proyecto modificado, cuándo se abrirá la información pública y cuándo se calcula que se aprobará definitivamente el proyecto para iniciar la licitación de las obras.
Ferrocarril Directo
Lacalle ha apoyado la creación del nuevo grupo de fuerza creado entre cinco colectivos para reactivar la lucha por la reapertura de la línea del Directo. Ofrece su respaldo “a cualquier ente que se cree para reactivar movimientos en el ferrocarril”, aunque se muestra escéptico del resultado “porque sabemos lo que opina el gobierno de España al respecto”.
Imagen: Javier Lacalle, a la izquierda, junto al concejal arandino Emilio Berzosa. / BC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|