Se inician las excavaciones arqueológicas en el castillo de Torregalindo

Se desarrolla un muestreo estratigráfico para obtener una aproximación a la secuencia ocupacional del castillo

05/09/2023 10:57 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Ha sido esta semana cuando se han iniciado los trabajos de excavación arqueológica en el castillo de Torregalindo. Unas actuaciones promovidas por el ayuntamiento de la localidad y cuentan con un presupuesto de 15.000 €, financiándose un 50 % con cargo a la convocatoria pública de subvenciones para la realización de proyectos de excavación, prospección y documentación del patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia de Burgos que promueve la Diputación provincial.

Se trata de la primera intervención de estas características que se lleva a cabo en el castillo y la misma se integra en el ambicioso proyecto de recuperación cultural y patrimonial que promueve la Asociación Villa y Tierra de Haza. Patrimonio y Territorio, constituida a principios del presente año, y en la que el ayuntamiento de Torregalindo participa activamente.

El año pasado este Bien de Interés Cultural comenzaba a formar parte de la lista roja de Hispania Nostra. Y es mucho el interés por recuperar el castillo, consiguiendo mantener en pie su torre homenaje, además de poner en marcha una oferta de turismo cultural que, junto al resto de los bienes patrimoniales existentes en el pueblo, contribuya a dinamizar tanto Torregalindo como el resto de la comarca.

 

Vista norte del castillo de Torregalindo./ @ Patrimonio Global

 

Los trabajos arqueológicos que ahora comienzan están dirigidos por Ángel Palomino y Héctor Fonseca, de la empresa Patrimonio Global. Ellos plantean un muestreo estratigráfico que permita obtener una primera aproximación a la secuencia ocupacional del castillo. Dos de los sondeos se han proyectado sobre la cara interna de los muros norte y sur, a fin de comprobar el estado de las cimentaciones, un aspecto clave en la futura consolidación de los restos del edificio.

También se llevará a cabo un estudio de los paramentos conservados, ya que en los muros del castillo se observan varios sistemas constructivos que seguramente responden a momentos históricos diferenciados. Esta fase del trabajo se ha iniciado con la realización de modelo digital en 3D del edificio que permite generar modelos y puntos de vista de las diferentes partes que componen el mismo.

Los trabajos se llevarán a cabo a lo largo del mes de septiembre, durante unas tres semanas, planteándose unas jornadas de puertas abiertas durante los días 15 y 16 de septiembre para cuantos quieran conocer de primera mano el alcance de los trabajos y sus resultados.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.