Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Torregalindo clama ayuda para evitar el desplome de su castillo

Hipania Nostra lo incluye en la lista roja

13/10/2022 11:49 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Es Bien de Interés Cultural desde el año 1949, pero lo cierto es que peligra que siga en pie. El castillo de Torregalindo amenaza con caerse si no se toman medidas pronto para evitarlo. El Ayuntamiento ha acudido al servicio de Patrimonio de la Junta en Burgos “y no nos han hecho mucho caso”, comenta el alcalde de la localidad Alberto Martín. Ahora ha pedido cita para ir a Valladolid directamente y espera que su clamor sea atendido.

Entre tanto, desde el consistorio de Torregalindo han llamado a las puertas de la asociación Hispania Nostra, dedicada a la defensa del patrimonio. Han conseguido entrar en su lista roja, como elemento que se encuentra sometido a riesgo de desaparición. Es algo que ya hizo este verano con el castillo de Coruña del Conde, o en 2008 con el monasterio de Nuestra Señora de los Valles de Torresandino.

Se trata de los restos de la torre del homenaje de un castillo fortaleza de 25 metros de ancho por 60 de largo. También quedan restos de la cerca que enmarcaba el patio de armas, de un aljibe, de la muralla que rodeaba la fortaleza y de una torre albarrana circular abovedada al oeste.

Se incluye en esta lista porque “existe un riesgo razonable de desplome de la torre, y tal vez, del paño que da al sur”. Y el peligro va más allá, señala el alcalde de Torregalindo, porque “el desplome podría suponer que las piedras llegasen a las viviendas” que se encuentran en la parte de abajo del cerro donde está enclavada la torre.

Alberto Martín es consciente de que es una obra que necesita de una fuerte inversión, pero que no puede acometerla un municipio con poco más de un centenar de habitantes. Se intentó en 2012, pero la Junta no respaldó ni siquiera el gasto para hacer los estudios.

“Hay que hacer antes un estudio con prospecciones y el proyecto, y eso ya vale 80.000 euros. Nosotros podríamos financiar el estudio, que son 23.000 euros, pero si no nos ayudan con el resto no se puede hacer nada”, indica el primer edil, que está dispuesto a comenzar a hacer algo “como me digan que no´, y ya verás como cuando empiece va a salir la noticia en todos los lados”.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.