La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha dado a conocer el nombre de los galardonados con los premios Fuentes Claras de este año, unos premios destinados a aquellos proyectos de sostenibilidad en municipios pequeños de la región. El Ayuntamiento de Torresandino y la Asociación de Desarrollo Rural Integral (ADRI) de la Ribera del Duero Burgalesa son las dos entidades ribereñas que han recibido su recompensa.
Premio para el Ayuntamiento de Torresandino por su apuesta por la restauración de infraestructuras industriales urbanas y de espacios degradados en los parajes naturales del corro del castillo y de la Ribera del río del Esgueva. Un municipio que ha conseguido convertir un antiguo depósito de agua que desde el año 1989 estaba inutilizado en un aula medioambiental y en un mirador con la construcción de una torre desde poder visualizar el entorno, instalándose dos prismáticos de gran potencia para hacerlo aún mejor. Con ello el Ayuntamiento ha logrado revalorizar este espacio, que cuenta con un aula, que forma parte del proyecto Museos Vivos, donde se informa al visitante sobre las especies animales y vegetales que podemos encontrar con más frecuencia en cualquiera de las rutas senderistas que recorren la Ribera del Duero.
Por este proyecto Torresandino consigue el segundo premio Fuentes Claras para municipios de menos de 1.000 habitantes, cuyo primer premio ha recaído en el Ayuntamiento leonés de Murias de Paredes al poner en marcha un centro de interpretación de la reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna en la casona de los Condes de Luna. También se hace una mención especial al Ayuntamiento vallisoletano de Fresno El Viejo por su proyecto de Cañada Rural.
Aula ambiental de Torresandino. / BC
Y no es la primera vez que la ADRI Ribera del Duero recibe un premio Fuentes Claras. Ya lo lograba el año pasado obteniendo el primer premio por su proyecto ‘¿Te enseño mi pueblo?’. En esta ocasión recibe el segundo galardón por otro de sus proyectos: ‘Riberizando los ODS en el medio rural’. Una iniciativa que hace llegar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por Naciones Unidas a la población de la Ribera del Duero, a través de las escuelas, con proyectos originales y únicos surgidos de cada colectivo a través de Charlas-talleres centradas cada año en un ODS (aunque se difunden todos), y un apoyo a los profesores.
Proyecto Riberizando los ODS de la ADRI Ribera del Duero. / ADRI
Por ello la ADRI consigue el segundo premio en la categoría de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. El primero ha sido para la Asociación cultural Palacios Rubios de Nava de Arévalo (Ávila) por la recuperación y puesta en valor del espacio Caños- Trampal. También la asociación Gaya Nuño de Tardelcuende (Soria) consigue una mención especial por la rehabilitación y recuperación de los casetones resineros.
En cuanto a los premios para empresas, mientras que el primer premio ha recaído a la empresa Educación & Tierra de Ibeas de Juarros (Burgos) por su proyecto para conocer el entorno y las tradiciones, el segundo ha quedado desierto; como también han quedado desiertos el primer y segundo premio de la modalidad de entidades locales de 1.000 a 5.000 habitantes por falta de candidaturas.
Imagen superior: Mirador de Torresandino. / BC
|