Tiene 35 años de historia, atesora el trabajo de más de 200 personas y se ha convertido en todo un referente. Los Reyes Magos vuelven a llegar a Torregalindo en la tarde del 5 de enero para presidir un evento que busca alcanzar la declaración de Interés Turístico Regional. La localidad que tiene menos de 100 habitantes, cada noche de Reyes es capaz de preparar un Belén Viviente en el que participan más de 200 personas y se realiza gracias al trabajo de los vecinos del pueblo desde un mes antes con el montaje. La cita comienza a las 19 horas, pero se recomienda llegar con bastante antelación al tratarse de una cifra multitudinaria. Desde la Asociación Deportiva y Cultural Conde de Galindo se encuentran muy satifechos ya que la cita es cada vez es más conocida y ha habido años que ha sido visitado por unas 5.000 personas.
Alberto Martín de Diego, alcalde de Torregalindo, al pedir la declaración de Interés Turístico, ha recordado los inicios de esta tradición, «cuando en el pueblo aún había escuela y la profesora Carmina Frutos, aficionada al teatro, empezó haciendo pequeñas actuaciones». Actuaciones que fueron a más y que hoy involucran a 250 personas del municipio y de los alrededores. «Queremos que se declare de Interés Turístico porque queremos que dure muchos años y no es fácil que tanta gente se implique», ha explicado. Por su parte, la presidenta de la Asociación de Torregalindo, Leonor de Diego, también ha remachado la importancia de una gran cabalgata para un municipio de este tipo, porque «para los pueblos pequeñitos supone hacer acto de presencia» en la vida pública. «Con estos actividades reivindicamos que la zona rural es importante y que si la gente se une para hacer cosas tan estupendas como esta cabalgata, se puede». «Y lo hemos conseguido durante casi 35 años de forma ininterrumpida»
|