Una bodega diseñada por una Premio Nacional de Arquitectura

Bodegas La Horra estrena instalaciones creadas por Carmén Pirós

03/07/2025 11:09 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Bodegas La Horra ha estrenado nuevas instalaciones en un edificio proyectado por Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura, bajo criterios de sostenibilidad, integrada en el paisaje e inspirada en la arquitectura tradicional de las bodegas de la zona. Se trata del primer proyecto dedicado a la elaboración del vino realizado por Carme Pinós. Inspirada en las bodegas subterráneas tradicionales de la comarca, ha diseñado una pieza arquitectónica contemporánea, semienterrada en una oquedad excavada en la ladera sur de la finca, lo que permite aprovechar la geotermia natural y minimizar el impacto visual. De esta forma, recurriendo al esquema de bodega subterránea tradicional de la Ribera del Duero, ha logrado una reinterpretación desde una mirada contemporánea.La arquitecta y premio Nacional de Arquitectura 2021, Carme Pinós, explica que el encargo de la bodega fue un reto. “Mi idea es que la arquitectura forme parte del entorno sin imponerse, casi en simbiosis con la tierra. Me he inspirado en la historia de la construcción de las bodegas en esa zona y gracias a eso he llegado a hacer un proyecto coherente con la identidad del lugar”, afirma.

La bodega se organiza en tres niveles conectados por rampas y escaleras, ocupando una superficie de 4.700 metros cuadrados destinados a la elaboración, crianza y embotellado. Su funcionamiento responde a un sistema por gravedad y a una ventilación pasiva mediante zarceras, sin maquinaria ni vibraciones, lo que garantiza condiciones óptimas para el vino y refuerza el compromiso ecológico del proyecto. El edificio se cubre con una gigantesca teja de hormigón visto, inspirada, según la propia Pinós, en la imagen de una cuchara monumental con la que vaciar la tierra –que ha sido necesaria retirar– para poder asentar la bodega. La superficie de esta gran losa invertida, que sigue las curvas de nivel, se convertirá en un jardín espontáneo de flora autóctona que, junto con los muros exteriores de gaviones, simboliza uno de los elementos clave del proyecto: su integración en el paisaje.

La instalación se sitúa en una finca que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa, en el término municipal de La Horra, en el paraje de La Horca, al norte del camino de Anguix. La nueva bodega se ha construido al borde de un pinar, en la parte norte de la finca y ocupa 4.700 m2, que se destinan a la elaboración, la crianza en barrica y al botellero, así como a una zona de exposición y venta directa. Las naves existentes anteriormente sirven ahora como centro logístico y área de expedición. La inversión total en la obra, instalaciones y equipamiento ha sido de 9,5 millones de euros

 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   elcarlos 04/07/2025 14:12:06
 
En el artículo está bien, pero, en el titular, el apellido de la arquitecta está mal puesto
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.