Una información pública que tendrá alegaciones a buen seguro

Se inicia el procedimiento de la llegada de nueve aerogeneradores, algunos en Tórtoles de Esgueva

03/01/2025 11:12 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Si el pasado mes de agosto lograba la autorización administrativa por parte de la Dirección de Política Energética y Minas; el futuro parque eólico que afecta a la localidad de Tórtoles de Esgueva tendrá que pasar por información pública, un procedimiento que se inicia ahora por espacio de 30 días contados a partir de mañana sábado. Y se prevén alegaciones.

Es el Ministerio para la transición ecológica y reto demográfico la administración que ha instado a la subdelegación de gobierno en Burgos a realizar el trámite de información pública. Y ha tenido en cuenta la subdelegación que hace apenas mes y medio la empresa que quiere instalarse, Global Ottawa, ha pedido que el proyecto sea reconocido de utilidad pública.

Por tanto, se expone públicamente una ampliación que supondrá 53,1 MW de potencia para un área que afecta a la localidad ribereña de Tórtoles de Esgueva, pero también a las palentinas de Castrillo de Don Juan, Cevico Navero, Villaconancio y Baltanás. Todo ello a través de 9 aerogeneradores repartidos por este territorio.

Y habrá alegaciones, eso es seguro. El pasado mes de septiembre los vecinos se reunían para pedir al Ayuntamiento que mantenga el rechazo a la llegada del parque eólico y recurra el proyecto recordando que ya en 2023 el propio Ayuntamiento y propietarios de las parcelas afectadas presentaron alegaciones en contra.

 
4 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   xamoci 03/01/2025 15:36:29
 
La destruccion total de paisaje castellano en nombre de europa sigue su curso, molinos y cerdos seran sus unicos habitantes.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Twisters 03/01/2025 20:42:12
 
#1 Así es . Pero lo más triste es que el castellano se conforma con todo y los políticos lo saben.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   elcarlos 05/01/2025 11:06:31
 
Si no me equivoco, creo que este Ayuntamiento ya tuvo movidas hace no mucho tiempo con este tema de los aerogeneradores.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Twisters 05/01/2025 14:39:22
 
#3 Seguro que tienes razón. Se quejan los pueblos afectados, que normalmente son de pocos habitantes y hacen poco ruido, pero el resto de los habitantes de los pueblos aledaños no hacen nada porque a ellos no les afecta, hasta que tb les toca ( un aerogenerador, placas solares con la expropiación de terrenos oportuna, una macrogranja olorosa...) , es cuestión de tiempo.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.