Una nueva web para "¿Te Enseño Mi Pueblo?"

El proyecto ya ha superado los 4.000 participantes durante este año

09/12/2024 7:26 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Fue en 2017 cuando la idea empezó a fraguarse en la Ribera del Duero Burgalesa, un proyecto original y único en Europa con marca de origen ribereña, que ha incorporado varias soluciones a problemas del medio rural. Tras casi ocho años de trabajo “a fuego lento” como dice el gerente de la ADRI Héctor Ibáñez, el resultado es visible, el número de voluntarios se ha incrementado hasta llegar a 69 con la suma de pueblos que participan en él (30), y cada vez son más las personas que los visitan. En lo que llevamos de año han sido más de 4.000 las personas que han acudido a las rutas que se ofrecen.

Ahora llega otra novedad, la puesta en marcha de una web destinada únicamente al programa de voluntariado. Desde allí los usuarios pueden conocer todas las rutas disponibles y se pueden realizar las reservas. Del mismo modo se puede acceder a los cursos formativos que se realizan para los voluntarios, pero que están disponibles a todo el que lo desee. “En los inicios empezamos con una sección en la web www.riberadeldueroburgalesa.com, pero el crecimiento del proyecto y sobre todo la necesidad de una herramienta que permitiera adecuadamente las reservas y la relación con los voluntarios para la implementación y coordinación del día a día hizo necesario este paso” comenta el gerente, a lo que el Presidente de ADRI Ribera Ángel García añade que “gracias a Caixabank, que ha sabido estar cuando les necesitábamos, hoy podemos presentar esta nueva web y hacerles coparticipes de los éxitos de cifras que hoy os traemos”.

Una de las principales novedades de la nueva web es el visor geográfico, en la que el usuario encontrará el patrimonio de pueblos al margen de los principales circuitos turísticos. Y es que los voluntarios han recopilado información sobre bienes industriales, militares, museos o exposiciones, elementos de arquitectura tradicional o civil, patrimonio industrial del vino, como bodegas, lagares con todas sus particularidades; elementos del patrimonio natural, bienes religiosos, así como patrimonio inmaterial en torno a las rutas "¿Te Enseño Mi Pueblo?”.

 

Un nuevo año de éxitos

Según los datos del lunes 2 de diciembre reflejaban que el proyecto ha conseguido atraer 13.756 visitantes desde la primera visita realizada en marzo de 2018 (4.039 durante 2024) a pueblos que hasta entonces raramente recibían turistas interesados en el patrimonio cultural local, además de mostrar a los propios vecinos los tesoros escondidos tras la cotidianidad del día a día.

En 2024, el gasto medio directo por visitante se sitúa en torno a los 12 € y el indirecto se estima en 85 €. La cifra directa se extrae del cómputo exacto del gasto por cada visita en el municipio, inmediatamente posterior a la ruta. ADRI Ribera solicita cada semana la información a los voluntarios que dan cuenta de este dato. En él se incluye el consumo en bares, panadería, tiendas, gasto en comercios cooperativas o bodegas, hostelería o alojamiento. El total registrado hasta la fecha durante 2024 es de 47.485,65€.

Además, los voluntarios registran junto a la ADRI Ribera el inventario del patrimonio de sus municipios, que promueven en sus rutas interpretativas para  dar a conocer, difundir, y preservar el patrimonio como un bien común, así se han registrado a día de hoy 507 elementos patrimoniales en los pueblos con participación en el proyecto “¿Te Enseño Mi Pueblo?”, entre los que se encuentran 174 elementos de la arquitectura tradicional, 90 religiosos, 64 museos, 9 referentes del patrimonio militar, 53 elementos del patrimonio enológico, 45 de patrimonio natural, 43 del patrimonio cultural inmaterial, 29 del patrimonio industrial.

 

NOTICIAS RELACIONADAS
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.