Una remesa de diez nuevos jueces de paz para la comarca ribereña

La función de ellos regirá para los próximos cuatro años

14/09/2023 10:19 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Diez ayuntamientos de la comarca ribereña cuentan ya con nuevos jueces de paz. Se trata de las de las localidades de Adrada de Haza, Araúzo de Miel, Fresnillo de las Dueñas, Fuentecén, Fuentenebro, Moradillo de Roa, Pedrosa de Duero, Roa, Sotillo de la Ribera y Tórtoles de Esgueva.

El Tribunal superior de Justicia de Castilla y León ha dado a conocer el nuevo nombramiento de estas figuras en algunas poblaciones de la provincia de Burgos, para un cargo que ocuparán durante los próximos cuatro años.

La función de un juez de paz es evitar y juzgar aquellos comportamientos y actuaciones que alteran la paz en una localidad. Un órgano judicial unipersonal en aquellos municipios donde no existe juzgado de primera instancia para personas que ejercen de juez no profesional, sin conocimientos de Derecho y con jurisdicción que únicamente tiene valor en ese municipio.

Pueden tramitar y dictar sentencias en conflictos locales de poca relevancia como insultos, coacciones o amenazas. Celebran juicios verbales en los que haya reclamaciones de dinero por debajo de los 90 € y, sobre todo, procuran que existe una conciliación entre las partes afectadas.

Además, se encarga del registro civil, por lo que puede oficiar bodas o inscribir nacimientos o defunciones. Su sueldo, de unos 1.200 euros al año distribuidos en cuatro pagas.

 

Origen y final de los jueces de paz

Fue el rey Ricardo I de Inglaterra quien en el año 1195 encomendó a algunos de sus caballeros la misión de preservar la paz, de manera que eran responsables ante el rey en cumplir la ley y, por tanto, preservar la "Paz del Rey". De ahí su nombre.

La institución en España nació en 1855 con el fin de descargar a los alcaldes de las competencias jurisdiccionales que hasta entonces tenían

Sin embargo, los jueces de paz podrían tener los días contados. Existe un anteproyecto de ley encima de la mesa, en el marco del Programa Justicia 2030, que quiere sustituir los juzgados de paz por nuevas oficinas de justicia. Se propone que estas nuevas oficinas adquieran las competencias de los jueces de paz y se puedan digitalizar los trámites y procesos burocráticos.

Imagen: Ayuntamiento de Fuentecén, una de las localidades que renueva ola figura de su juez de paz./ @BCisneros

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.