Vecinos de diez pueblos participan en las charlas de sensibilización promovidas por Salud Mental Aranda

La asociación prevé su expansión a Lerma

11/06/2025 11:39 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Si el año pasado el programa Salud Mental en Positivo se dirigió a los colegios del entorno rural, en esta ocasión su segunda edición también se ha dirigido a los pequeños pueblos, pero el público objetivo ha sido otro: la población general. Así, en un total de diez municipios de la comarca de la Ribera del Duero se han desarrollado las charlas que se han ofrecido desde Salud Mental Aranda.

Estos han sido Fuentecén, Villalba de Duero, Adrada de Haza, Vadocondes, Caleruega, Lerma, Baños de Valdearados y Castrillo de la Vega, a los que se una la pedanía de La Aguilera. En todos estos lugares han tenido lugar los encuentros con las educadoras sociales para hablar de salud mental.

Explica Eva Fernández Aylagas, directora de Salud Mental Aranda, que el resultado ha tenido éxito con 182 participantes, la mayoría padres y madres con estudiantes en edad escolar. “Hemos conseguido el objetivo marcado de llegar a diez pueblos de la comarca para sensibilizar sobre la salud mental poniendo el foco en las familias”, explica.

En estos momentos, el único recurso especializado en salud mental en la zona rural pasa por Salud Mental Aranda, que se centra en el aspecto social de psicólogos y ayuda. Por el momento la asociación cuenta con delegaciones tanto en Roa como en Huerta de Rey, pero la ampliación está próxima: “esperamos en breve también tener una sede en Lerma, después del verano”, apunta Fernández.

Cristina Muñoz Ribate es educadora social en Salud Mental Aranda y ella explica que en estas charlas se han abordado conocimientos sobre la salud mental, “la importancia que tiene en cuidar y el equilibrio, cuidar la mente y el cuerpo, o cómo podemos apoyar o ayudar a una persona que está pasando por un problema de salud mental, algunas frases que decimos socialmente y deberíamos por sustituir por otras aplicadas a la importancia de la salud mental colectiva y la importancia de la gestión emocional”.

Han sido varias las personas que tras las charlas se han dirigido a las educadoras para darles a conocer sus inquietudes. “Demandan que haya continuidad en el proyecto”, explica la profesional, así como que se hable de salud mental en los colegios concienciando así tanto a alumnos como al profesorado.

 

Imagen: Eva Fernández Aylagas y Cristina Muñoz Ribate./ BC

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.