Vecinos de Milagros alertan de un presunto fraude en la tramitación de la autorización ambiental de la planta de biogás

A falta de 5 días para que finalice el plazo, se han presentado más de 400 alegaciones contra estas instalaciones

13/06/2024 9:59 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Los vecinos de Milagros continúan en su lucha contra la instalación de la planta de biogás y hoy alertan sobre un presunto fraude de ley en la tramitación de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) de estas instalaciones que se pretenden instalar en el término municipal.

Explican que cuando se somete a exposición pública un proyecto de planta de biogás, este debe incluir todos los aspectos que tienen que ver con las instalaciones a implantar y con la conducción a la red gasística de la zona, así como los aspectos de conexión a la red eléctrica y su trazado, entendiendo que estos elementos son inseparables del proyecto para la autorización ambiental Integrada.

En cambio, desde la movilización vecinal se temen que en este caso “se puede estar llevando a cabo una estrategia de fraccionamiento del proyecto para eludir algunos aspectos de la evaluación ambiental”. Señalan que n su anexo 4 no se hace referencia al fraccionamiento de proyectos “como un mecanismo artificioso, por lo que se trataría de un motivo de exclusión indirecta del proyecto”.

Ponen en antecedentes explicando que el 3 de febrero de 2023, EFM Solar inició los trámites dirigiéndose a la Junta de Castilla y León. Dos meses después se solicitó el informe de compatibilidad urbanística, sólo cinco días después se aportó el informe base del suelo, y en septiembre de 2023 se presentó el Estudio de Impacto Ambiental y la Autorización Ambiental Integrada. “En ambos documentos se afirma disponer de conexión a la red, lo que no es cierto, ya que el punto de conexión se encuentra fuera de las parcelas donde se quieren instalar la planta, a 140 metros de distancia”, recuerdan.

Fue en el mes de enero de 2024 cuando el proyecto salió a información pública, volviendo a ser publicado en el BOCyL el 7 de mayo. Esto, a los vecinos, les resulta “algo incomprensible”.

No entienden tampoco que de manera casi simultánea, el día 8 de abril de 2024, apareciese el expediente “adaptación de la infraestructura de distribución de 16 bar a Biogás Milagros Energy”; y que dos días más tarde se registrase la solicitud ante el Ayuntamiento de Milagros. Ese mismo día, la empresa NEDGIA -empresa diferente de la promotora- presentó la solicitud de licencia de obras “al contar, dice, con la autorización administrativa”. Resulta sorprendente para los vecinos “el tiempo récord transcurrido entre la solicitud de la licencia y la obtención de la autorización administrativa, ya que todo ello se produce en el mismo día”.

 

Problemas y fallos

Este no es el único problema que han encontrado tras el análisis de la documentación. Destacan que también existe una continua discordancia de cifras entre el Estudio de Impacto Ambiental y la solicitud de Autorización Ambiental Integrada. Así, la cantidad de residuos pasa desde 180.000 a 100.000 y más tarde a 120.000 toneladas de residuos.

Del mismo modo, indican que se afirma que el digestato sólido se va a compostar para obtención de fertilizante y más tarde se apunta que 40.415 toneladas de digestato se aplicarán directamente al suelo, sin especificar las parcelas. Los vecinos recuerdan que este residuo contiene altos niveles de nitrógeno, fósforo y otros compuestos orgánicos que, si se liberan sin control, pueden contaminar suelos, acuíferos y el agua en superficie.

Por otro ello, y dada la gravedad de las consecuencias para el pueblo, la Asociación considera que la tramitación del proyecto y su redacción contienen un cúmulo de irregularidades que reflejan la poca transparencia de la empresa, por lo que reclaman que el proyecto sea rechazado.

 

Tres plantas en un radio de 5 kilómetros

La construcción de tres plantas de este tipo en un radio de 5 kilómetros, aseguran, “es una amenaza para el futuro del pueblo y supone un riesgo incalculable para la salud de sus habitantes, además de un peligro para el medioambiente de la ribera del rio Riaza”.

“Desconocemos por qué se quiere imponer este castigo a una zona que cuenta con otros recursos sostenibles como la viticultura y el enoturismo para su desarrollo, y por qué tenemos que ser receptores de la basura y de los excrementos de otros lugares con la única finalidad del lucro de empresas gasistas a la busca de subvenciones, que no miran más allá ni se preocupan realmente por las personas ni por nuestra tierra”, sostienen.

Explican que tanto el Estudio de Impacto Ambiental como la solicitud de la AAI se encuentran actualmente sometidos a exposición pública y la Asociación de Vecinos de Milagros sigue volcada en paralizar el proyecto mediante alegaciones. Hasta el momento ya se han remitido más de 400 escritos.

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.