“Si algo no entiende el coronavirus es de fronteras”, dice la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, que volverá a solicitar en el consejo interterritorial que se celebrará el próximo jueves un toque de queda“que espero que sea para toda España para que la medida funcione”. Algo en lo que coincide, así lo han anunciado, las comunidades de Madrid y Cataluña y que en otros países se ha aplicado, como sucede con París entre las 21 horas de la noche y las 6 de la mañana. “No queremos llegar al confinamiento de todos, tiene efectos secundarios a todos los niveles. Hay lugares con medidas intermedias como el toque de queda y da la impresión que puede ser una medida con un impacto positivo”, comenta la consejera.
Y es que los datos siguen siendo negativos “y las cosas están empezando a preocuparnos muchísimo”, advierte Casado, señalando a la provincia de Burgos con 134 casos nuevos en las últimas 24 horas, 1.134 en la última semana con tendencia creciente y un índice de reproducción que supera el 1,13 de la media, línea que superan en Castilla y León todas las provincias a excepción de Ávila y Segovia. En la de Burgos está situada en un 1,14.
De hecho, esta mala situación es la que ha llevado a que el Boletín Oficial de Castilla y león publique hoy el confinamiento para los próximos catorce días, a partir de esta medianoche del municipio de Burgos con unas medidas que van en la misma línea que las de Aranda de Duero (confinada 24 horas antes). También informa de que se mantienen los confinamientos en la capital leonesa, en la de Palencia, en el municipio de San Andrés de Rabanedo (León) y en el de Medina del Campo (Valladolid). En los tres primeros casos por otros catorce días, y en el caso de Medina del Campo para un periodo de no superior a siete días.
Y lo cierto es que el coronavirus ataca a personas cada vez más jóvenes. En el hospital de Aranda se encuentra ingresada una mujer de 53 años, pero ya se ha dado el caso, el primero en la comunidad, de un joven de 18 años ingresado por COVID en una UCI. En estos momentos la edad media de los hospitalizados por COVID en Castilla y León se sitúa en los 63 años, aunque en Aranda de Duero esa media sube hasta los 71 años. En estos momentos se encuentran ingresadas en el Santos Reyes 7 personas, dos menos que ayer, donde la más joven tiene 53 años y el más mayor 89, pero cuatro de los pacientes ingresados por COVID cuentan con menos de 70 años. Por procedencia, 4 llegan desde Aranda Norte, 1 del centro Sur y 2 de pueblos de la comarca. Ninguno procede de residencia.
En Aranda de Duero baja un poco la incidencia de casos por 100.000 habitantes. Si ayer era de 652 casos hoy se sitúa en los 608, pero la cifra sigue sobrepasando con creces los 500 que se superaban el pasado fin de semana.
Con respecto a los casos activos, en Aranda hoy se contabiliza un número menor de crecimiento, de 3 casos, con respecto a los 15 que se sumaban ayer. Los datos ofrecidos por la Junta de Castilla y León señalan en Aranda de Duero 621 casos activos (405 en Aranda Norte y 216 en Aranda Sur). En el resto de la comarca, a excepción de Roa que aumenta en 2 los casos activos en las últimas 24 horas alcanzando los 71 casos, tanto en Aranda Rural el número disminuye. Aranda Rural cuenta con 143 casos (cuatro menos que ayer) y Huerta de Rey con 9 (2 menos que ayer).
Y aunque de ayer a hoy no se ha contabilizado ningún fallecimiento por coronavirus, a los dos sobre los que informábamos del fin de semana hay que sumar otras dos muertes que se incrementaron en los datos que se hicieron públicos ayer (los dos en Aranda Rural). Así las cosas, en lo que llevamos del mes de octubre ha habido que lamentar 8 decesos a causa de la COVID (3 en la zona básica de Roa, 4 en la de Aranda Rural y 1 en Aranda Norte).
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|