Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.
Banner Sección

Vinilos en apoyo del profesorado rural

Estarán en los buses de la línea entre Valladolid y Aranda de Duero

19/04/2022 8:15 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

A través de unos vinilos que se han colocado en la parte trasera y en los laterales de los vehículos de la línea de autobuses entre Aranda de Duero y Valladolid, la ONG InteRed quiere reconocer “la valiosa labor educativa de las maestras y maestros rurales”. Estarán colocados durante tres meses aprovechando una línea que transita por las localidades del ámbito rural para reconocer la labor del profesorado rural independientemente de los inconvenientes sanitarios, sociales, demográficos, meteorológicos o tecnológicos.

Se trata de una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León, apoyando la labor educativa de maestras y maestros rurales, mayoritariamente mujeres aseguran, que hacen posible el derecho y acceso a la educación en las zonas rurales de todo el mundo y que hacen que la educación no se detenga. 

“Son maestras y maestros de pueblo, pero también son conductoras, trasladándose a aquellos lugares donde no llega internet; cooperantes, atendiendo a la crisis alimentaria a familias con menos recursos; sanitarias, cuidando y velando por la salud de sus alumnas y alumnos y familias; informáticas, adaptando contenido a un nuevo entorno digital. Son personas que creen en la fuerza transformadora de la educación, que arriesgan, que abren caminos y empeñan su tiempo y trabajo en sacar lo mejor de cada persona”, indican desde InteRed. 

La campaña también incluye un intercambio docente del departamento peruano de Lima y de Huancavelica, con cuatro centros educativos, dos de ellos ribereños. Se trata del colegio de Educación Infantil y Primaria Maximino San Miguel de la Cámara de Gumiel de Izan y del centro privado de enseñanza ICEDE de Aranda de Duero. También participarán el colegio rural Agrupado La Villa de Peñafiel (Valladolid) y el colegio Ribera de la Cega de Mojados (Valladolid).

Del mismo modo, se analizarán las experiencias para diseñar una hoja de ruta escolar de uso formativo para el profesorado, con diferentes herramientas didácticas, innovadoras y digitales, para centros educativos de infantil, primaria, secundaria y ciclos formativos que contemplen actuaciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, recursos y prácticas educativas para la incorporación en el aula.

 

 
4 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Caramelo 19/04/2022 9:45:54
 
Y les maestres
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   mimome 19/04/2022 11:14:15
 
No cabe duda que merecen un reconocimiento social; pero es necesario que además reciban una significativa compensación si residen y trabajan en los pueblos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   qqwerty 19/04/2022 15:26:39
 
Rurales y ruralas
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   opino 21/04/2022 16:21:01
 
#2 mimome, lo de la compensación es relativo. Son muchas personas las que trabajan y residen en los pueblos. Y es el sueldo el que te paga.
Pero estos maestros rurales, muchas veces tienen dificultad para alojarse donde trabajan, porque tienen un contrato de interino por x tiempo. Y además, a veces han de ocuparse de varios pueblos si son especialistas (por ejemplo los de idiomas o educación física, o psicólogos etc.). Así que lo de la compensación no lo veo mal.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.