Al igual que hizo el PP ribereño, aunque sólo de forma pública, hace una semana; ahora el grupo de Vox anuncia que ha presentado una propuesta al Pleno de la Diputación provincial de este viernes para pedir que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) recupere la partida económica para actuar sobre el túnel de Somosierra, perteneciente a la línea del Directo.
Su diputado provincial, Ángel Luis Martín ha expresado su temor a que se deje caer definitivamente en el olvido la reapertura del Directo tras eliminar el gasto para el proyecto en el presupuesto de ADIF. Por ello, se pretende que la Diputación exija al Gobierno de España que ADIF recupere en su presupuesto la partida existente durante el año 2024, y desaparecida para 2025, destinada al proyecto de recuperación del túnel de Somosierra, bloqueado desde el año 2011 por una bateadora, y que es esencial para el tráfico ferroviario de la línea directa entre Madrid y Burgos, la que pasa por Aranda de Duero.
Ángel Martín ha recordado la importancia que para la industria burgalesa y arandina tiene la reapertura de la línea 102, al tiempo que ha remarcado la necesidad de “unir fuerzas reales entre todos los políticos y la sociedad civil para evitar que a Burgos se le siga negando el acceso a ser nodo logístico para así bloquear su crecimiento industrial a favor de otras localidades”. El portavoz de VOX ha llegado a acusar directamente al PP y al PSOE de la situación actual de la línea.
“ADIF y el Ministerio siguen hablando de estudios de viabilidad en esta línea mientras se gastan millonadas en estaciones sin necesidad de realizar ningún estudio”, ha afirmado el portavoz de VOX. Martín ha recordado que el gasto estimado en la anunciada nueva estación de Valladolid “multiplica en dos veces y media el importe máximo histórico estimado para la puesta en funcionamiento del Directo”. “Las inversiones en infraestructuras son una cuestión de interés nacional, no de interés personal”, ha declarado Ángel Martín en referencia al origen del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, al que ha criticado sus declaraciones con “infladas cifras sobre el coste de la reapertura del directo, acusándole de no realizar ningún estudio para entregar 750 millones de euros de los españoles a Marruecos para la compra de trenes”.
Además, la formación de derecha solicita en su proposición al Pleno que el Gobierno priorice las obras necesarias para el reacondicionamiento integral del túnel de Somosierra y los tramos deteriorados entre Madrid y Aranda de Duero, al tiempo que pide que se solicite a la Unión Europea la inclusión de esta línea en la Red Transeuropea de Ferrocarril. Un aspecto que viene reforzado por la demanda de cumplimiento de la Estrategia Indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria con el fin de que se incluya de manera expresa la línea 102 dentro de los planes de desarrollo.
“Es necesario que todas las administraciones competentes se impliquen lo máximo posible en una infraestructura vital”, ha aseverado Martín. Por ello, su formación pretende que se solicite la colaboración entre MITMA, ADIF, Junta de Castilla y León y Gobierno de Madrid, con el fin de garantizar los recursos necesarios para ejecutar un proyecto que ha calificado como “estratégico”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|