Los vecinos de Roa de Duero y de los 27 pueblos que pertenecen al área de salud de esta localidad cumplen su anuncio, y a las puertas del centro raudense se han manifestado a primeras horas de la tarde de hoy alrededor de dos centenares de personas.
De esta manera “vuelven a la carga” con las movilizaciones que les llevaban a ese mismo lugar el primer martes de cada mes antes de la pandemia para dejar patente su enfado por la situación sanitaria que está atravesando la zona rural en Castilla y León y, muy especialmente, la comarca raudense donde se prevé la marcha de tres médicos en el concurso de traslados, para una plantilla que debería contar con 13,5 profesionales pero que en estos momentos es de 8. La intención de los convocantes, la Plataforma por la Sanidad Rural, es proseguir con estas reivindicaciones los martes que dan inicio a cada mes.
Una concentración en la que se ha dejado patente que el funcionamiento del servicio, aunque muy escaso, se debe “gracias a las personas que trabajan aquí”. “Es muy importante tratar a los médicos y enfermeros como se merecen, porque si estamos teniendo la atención que tenemos es a costa de hacer jornadas inhumanas y lo están dando absolutamente todo”, destacaba una de las caras visibles de la plataforma, Rosa Guillén.
Pero las reivindicaciones no se centran únicamente en la falta de personal, sino que a las deficiencias se une la falta de atención pediátrica para los mayores de 6 años, la de una ambulancia durante las 24 horas, la mermada atención telefónica y la implantación de la teleasistencia.
El refuerzo de médicos llegará más tarde
La oferta pública de empleo (OPE) de 2018 para la llegada, se espera, de nuevos médicos al área de salud de Roa, se retrasa. El Boletín Oficial de la provincia publicaba ayer la corrección de errores en la aprobación de los aspirantes que han superado el proceso selectivo que da pie a una paralización del proceso durante 15 días para que los aspirantes puedan presentar la documentación.
El error administrativo sólo se ha dado en el área de El Bierzo, aumentando de 5 a 7 las plazas vacantes, pero esto provoca que el resto del procedimiento se vea afectado. En lo que se refiere a la zona básica de Roa son 5 las plazas las que se pretenden cubrir y el problema se pretendía paliar hasta la llegada de los nuevos profesionales con el retraso de la incorporación de los 3 médicos que cambian de destino. ¿Qué es lo que ocurre? Que no se podrá retrasar más allá del 18 de febrero, por lo que pasarán varios días en los que raudenses y vecinos de la comarca sufrirán esta merma de médicos de familia.
La OPE también afecta a 3 plazas en Aranda rural, 1 en Huerta de Rey, 2 en Aranda norte y 3 en Aranda sur.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|