Allendeduero celebra su Semana Cultural con más de 20 actividades para todos los públicos

El barrio arandino celebra una semana para aprender, compartir y disfrutar en comunidad

23/06/2025 10:47 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El barrio de Allendeduero se prepara para vivir una intensa semana llena de cultura, participación vecinal y entretenimiento. Desde hoy, y hasta el domingo 29 de junio, la asociación de vecinos organiza una nueva edición de la Semana Cultural, que este año llega cargada de propuestas para todos los gustos y edades.

El programa, ofrece charlas divulgativas, exposiciones, talleres, cine, actividades lúdicas, espectáculos y música en directo. Uno de los atractivos permanentes durante toda la semana será la doble exposición instalada: una sobre objetos de forja artesanal a cargo de Salvi Ruiz y otra titulada “¿Recuerdas?”, centrada en la publicidad de los años 60 y 70.

La semana comenzará el lunes 23 con una charla sobre inteligencia artificial dirigida por Eduardo Marcos, otra sobre la información online y una tercera que abordará el cine con Javier Cobo.

A lo largo de los días se sucederán propuestas tan variadas como una clase de biodanza, charla sobre bonsái y otra sobre Protección Civil (martes);  una charla sobre testamento vital, seguridad y un monólogo de Tinín Bayo  (miércoles); un taller de reiki, una charla sobre medicamentos o una charla literaria (jueves); o una sesión informativa sobre el trasplante de órganos, otra sobre mascotas, un concierto de “Llámalo X” o cine (viernes).

El viernes también destacará la actividad “Museo de cerámica: un viaje entre barro y fuego”, donde los asistentes podrán descubrir los secretos del barro y la alfarería. Y el sábado se propone la presentación de una coreografía, juegos tradicionales como las tabas y las cartas, y la actuación de Antaño Rock, grupo que pondrá el broche musical a la jornada.

El domingo 29, la semana cultural se cerrará pudiendo ver cómo el artisa Severiano Monge crea un cuadro de la iglesia de Santa María y, para los más pequeños, con la llegada de los gigantes y cabezudos.

Una semana pensada para fomentar el encuentro vecinal, la creatividad y la memoria colectiva, en un barrio que sigue apostando por la cultura como motor de convivencia.

Toda la programación, por días, se puede ver en la agenda cultural de DR.

 

 

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS