El pianista y musicólogo arandino Antonio Baciero regresa a su lugar de origen el próximo martes 7 de febrero para ofrecer un concierto basado en obras de mujeres compositoras que fueron coetáneas de Beethoven.
El auditorio de la Casa de Cultura acogerá a las 19 horas esta cita musical organizada desde la escuela municipal de música y el acceso será gratuito con invitaciones, que se pueden recoger a partir del día antes, de 11 a 13 horas, en la Casa de Cultura. Se darán un máximo de dos por persona.
Un concierto que es el resultado de una labor de investigación llevada a cabo por el propio Baciero con motivo del 250 aniversario del nacimiento del compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán Ludwig van Beethoven. De esta manera Antonio Baciero dirige su mirada a diez mujeres coetáneas de este músico, repasando así el papel que tuvo la mujer en la música de la época del romanticismo, donde la educación musical formaba parte de la vida cultural de muchas jóvenes.
El concierto
Así las cosas, en Aranda de Duero se podrá escuchar la Sonata en La Mayor, con Allegro, Adagio y Tempo di Minuetto, compuesta en 1766 por Mariana Martínez, una cantante e intérprete de teclado de familia de origen española que fue discípula de Joseph Haydn, protegida del escritor y poeta Pietro Metastasio, y compositora de múltiples piezas, entre las que destaca su oratorio Isaac o la figura del Redentor que tuvo múltiples copias en los archivos europeos de la época.
Otra obra elegida es Dos piezas: Si b Mayor y Fa Mayor de En un álbum de Año Nuevo, compuesto en 1820 por la compositora y pianista austriaca Leopoldine Blahetka, creadora de más de 25 obras.
Del mismo modo Baciero tocará la Sonata en Do Mayor, Allegro con spirito, Minuetto y Rondó, escrita en 1796 por Maria Hester-Park, compositora, pianista y cantante británica que fue admirada por Joseph Haydn y que, desgraciadamente se retiró al casarse con John Beardmore, muriendo repentinamente a la edad de 47 años.
En Aranda de Duero se podrá disfrutar de Melodía, una obra compuesta en 1846 por la compositora, pianista y profesora parisina Louise Farrenc ; y Polonesa en La Mayor, Capricho, compuesta por las hermanas polacas Emilie y Josephine Potoska, de familia aristocrática y muy vinculadas al polaco Frédéric Chopin.
También habrá cabida para dos niñas prodigio españolas: la sevillana Carmen Hurtado y Torres de la que tocará Dos contradanzas y la barcelonesa Dolores de Vedruna, que tras componer Música para fortepiano a los 10 años se convirtió en una reputada compositora y pianista, interpretará la obra Cuatro valses que compuso en 1820 y que se encuentra actualmente en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Los asistentes también podrán disfrutar de la obra Cuatro versos, creada en 1790 por María Antonia Palacios, una sirvienta negra que obtuvo su carta de libertad a través de su oficio musical. Y del Nocturno, El murmullo, una obra compuesta en 1825 por María Szymanowska, una prolífica compositora polaca que llegó a ser la primera pianista de la corte de San Petesburgo.
Encuentro con los alumnos
Dos horas antes del concierto, Antonio Baciero mantendrá un encuentro con los alumnos de la Escuela municipal de Música y Danza. De esta manera podrán conocer a la persona que da nombre a esta escuela.
|