Aranda de Duero se prepara para acoger las primeras Jornadas Memorialistas

En Medio de Abril reivindica el recuerdo a la corporación local fusilada en el 36

04/04/2025 8:43 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

Del 16 al 18 de mayo Aranda de Duero celebrará las primeras Jornadas memorialistas. Organizadas por la asociación En Medio de Abril, pretenden debatir sobre la “Memoria olvidada” del golpe de Estado que se produjo en julio de 1936 y las consecuencias que se desataron tras ello. Una parte de la cercana historia contemporánea que mantiene aún en el día de hoy un velo que colectivos, como En Medio de Abril, quieren destapar, mientras que otros no desean que sea así.

Son 20 años de vida las que tiene la asociación, que ahora ofrece un viaje al pasado para recuperar la Memoria Histórica de España, “un viaje necesario porque trata de encontrar el conocimiento y el reconocimiento de los acontecimientos que han ocurrido en nuestro país desde que los facciosos se sublevaron pese a su promesa de fidelidad a la República en el año 1936, lo que dio origen a la guerra en España”, explica el presidente de la asociación José Luis Ibáñez, recordando que en la Ribera del Duero fueron varios los centenares de muertos y que Aranda contó con un campo de prisioneros por el que pasaron más de 30.000 personas.

Un colectivo que reclama la reparación en todos los ámbitos: reparación civil, reparación penal y reparación económica. En este sentido lanzan su mirada al Ayuntamiento de Aranda de Duero, indicando que es necesario recordar a la corporación en el Consistorio del año 36, que fue asesinada tras el golpe de Estado. Requieren que se les recuerde con la colocación de una placa, por ejemplo. “Han pasado casi 100 años sin que la población de Aranda no conozca que sus representantes fueron asesinados y queremos que se les recuerde”, apunta Ibáñez.

Porque es necesario recordar, apuntan, por ello una de sus actividades es acudir a los centros públicos de enseñanza de Secundaria para hablar “desde una perspectiva de neutralidad y de respeto exquisito a todas las expresiones” de lo que ocurrió.

 

Actividades de las Jornadas

Este es el calendario de las jornadas:

 

16 de Mayo, viernes

11:00h. INAUGURACIÓN de las Primeras Jornadas Memorialistas en Aranda de Duero y la Ribera, acompañados por las autoridades. Presentado por José Luis Ibáñez, Presidente de la Asociación En Medio de Abril.

11:30h. MESA REDONDA DE ARMHs (Asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica). De la provincia de Burgos: CRMH Burgos, ARMH de Miranda de Ebro, Exhumaciones de Valdenoceda, Las Merindades en La Memoria y Asociaciones invitadas: “Los Barracones” de Bustarviejo (Madrid) y “Canal de Presos” de Sevilla, junto con En Medio de Abril de Aranda de Duero. Presenta, estimula y modera Acacio Puig. Como conclusión, se presentará un breve manifiesto de apoyo de las Asociaciones citadas con el contenido siguiente: “EL CAMPO DE PRISIONEROS DE ARANDA, LUGAR DE MEMORIA”.

13:00h. Descanso.

13:10h. Proyección del Documental “EL ADN DE LA MEMORIA” presentado por Sherezade Benito y Blanca Villar, integrantes de “Recuerdo y Dignidad”, de Soria.

16:30h. PRIMERA PONENCIA “LA POSTERGACIÓN DE LA MEMORIA EN ESPAÑA” a cargo de Emilio Silva y Olga Rodríguez. Presenta y dialoga con ambos, Rosa Alcubilla, periodista.

18:00h. Segunda MESA REDONDA, con el soporte asistencial de alumnas y alumnos de los tres Institutos de Educación Secundaria de Aranda de Duero: “Sandoval y Rojas”, “Vela Zanetti” y “Juan Martín El Empecinado”, en cuyos centros e invitada por ellos “En Medio de Abril” tiene una presencia anual en sus aulas en las que trata de explicar los años de la guerra en España y de la dictadura que la siguió. Modera Diego Herrador Tejerina, Jefe de Estudios del IES Sandoval y Rojas.

19:15h. Descanso.

19:25h. “ESPACIO MUSICAL”, a cargo de Rosa María Izquierdo, acompañada de Daniel Varona y Andrés Garrasparri. Canciones para soñar y de autor.

 

17 de mayo, sábado

08:45h. SALIDA Y VIAJE.

10:30h. Visita a la ESCUELA de BAÑUELOS DE BUREBA, lugar donde impartió clases ANTONI BENAIGES, maestro innovador de las Técnicas de FREINET y visita al cementerio, donde se muestra una placa de recuerdo al citado profesor, asesinado en 1936. Nos acompañará la “Asociación Escuela Maestro Antoni Benaiges”.

A continuación, viaje a BURGOS, donde visitaremos el MEMORIAL erigido en recuerdo de 785 víctimas del franquismo, por la CRMH (Coordinadora de Recuperación de la Memoria Histórica, de Burgos). Nos explicará todos los pormenores, trabajos y esfuerzos llevados durante años en la plasmación del Memorial, nuestra amiga y compañera Sol Benito, presidenta de la CRMH.

13:15h. Salida hacia Aranda de Duero.

16:30h. SEGUNDA PONENCIA, “EL ARTE COMO HILO CONDUCTOR EN LA MEMORIA COLECTIVA (1930-1980)”, a cargo de Carlos Azagra, escritor y dibujante de largo aliento y alcance, junto a Rufo Criado, Artista/Pintor.

18:00h. Descanso.

18:10h. CONCIERTO “LA MÚSICA COMO MEDIO PARA SALVAR VIDAS, COMO GRITO PARA PROCLAMAR QUE AÚN SOMOS HUMANOS”, a cargo del DÚO METHA formado por la violinista Rocío G. Cabello y el pianista Jorge G. Cabello. Nos ofrecerán una selección de la música interpretada y compuesta en los CAMPOS de EXTERMINIO NAZIS, música complementada con fotografías y explicaciones.

19:40h. Descanso.

19:50h. PONENCIA de Cecilio Gordillo Giraldo, conocedor y estudioso de lo que fue el “CANAL DE PRESOS” de Sevilla, nos ofrecerá “EL TRABAJO ESCLAVO Y LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN” lugares donde se plasmó “con ejemplaridad” los frutos de la acumulación de capital extraídos del trabajo esclavo de los presos. Presentado por Andrés Gonzalo Serrano.

 

18 de mayo, domingo

10:00h. SALIDA al MEMORIAL del Cementerio de Aranda de Duero y la aledaña Fosa Común del Campo de Prisioneros, guiada por José María Rojas.

11:15h. VISITA al CAMPO DE PRISIONEROS junto a la estación de autobuses, guiada por José María Rojas.

12:45h. PONENCIA en el salón del Albergue Municipal, desarrollada por Consuelo García del Cid Guerra y María Jesús López, autora de “Por caridad” y superviviente de orfanatos franquistas: “PATRONATO DE PROTECCIÓN A LA MUJER. ORFANATOS Y REFORMATORIOS FRANQUISTAS”.

 

NOTAS: Las actividades del viernes por la mañana se celebrarán en el Auditorio de la Casa de Cultura en la Plaza del Trigo, las del viernes por la tarde y el sábado por la tarde serán en el Espacio Ibercaja en la plaza de la Virgencilla.

 

 

 
21 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Duncan 04/04/2025 14:26:41
 
Cuanto enfermo

De odio. Enfermedad incurable.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Antonio 04/04/2025 15:09:00
 
Triste suceso.
Máxime teniendo en cuenta que los asesinados eran mucho más competentes que los os actuales
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Javier Aguilera 04/04/2025 16:01:46
 
Resulta incomprensible que en Aranda no haya ninguna calle, plaza ni monolito dedicado a los arandinos y ribereños fusilados por el franquismo. Ocultar su memoria es matarles por doble partida.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   PCR 04/04/2025 16:07:26
 
Para enfermos, los que tienen nostalgia de la dictadura.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Buenista40 04/04/2025 17:20:50
 
Que fue una tragedia nadie lo discute pero que 4 sinvergüenzas todavía quieran vivir del cuento a costa de sucesos de hace 100 años le zumban los cojones, ahí está ETA hace 15 años y no van llorando pidiendo dinero y reconocimiento (además que los que piden esto no vivieron nada en sus carnes.....todo es mamandurrias y querer vivir del cuento)
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Teresa 04/04/2025 17:52:42
 
Para #1 y #5 :
No habéis entendido nada y/o estáis muy mal informados. Para odio e ignorancia las vuestras.
De lo único que se trata es de informar un poco a la gente que, como vosotros, no saben ni quieren saber, lo que es aun peor.¿ Cuantas personas saben que la corporación republicana que gobernaba en Aranda en 1936 fueron fusilados en agosto de ese año? ¿Su delito? Simplemente estar ahí.
¡ Que menos que dedicarles una placa, calle, plaza o lo que sea !
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Crismer20 04/04/2025 20:19:05
 
#7 con gente que piensan como ustedes, ( hablemos de Trump, Orban, Abascal.....)si que moriremos . De hambre o balazos. Pero la democracia para la gentuza de molleja cerrada y insultantes como.los que piensan como ustedes. Mas vale que cambie de pensamiento
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Miranda 04/04/2025 22:05:27
 
Junto al muro norte del cementerio "San Pedro Regalado" están depositados los restos mortales de personas asesinadas, exhumados en varios parajes de la Ribera. Hay una.placa con los nombres de los asesinados. Sin sentirme capacitado para determinar si es escaso o justo, lo cierto es que sí que tenemos un recordatorio para estos paisanos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   opino 05/04/2025 0:09:12
 
Es triste que no se pueda pensar políticamente con libertad.
Que cada uno vote libremente izquierda, derecha o voto nulo. Porque la verdad los políticos de hoy en día del color que sean, no valen para nada. Por lo menos para mi.

Si los de un bando quieren recordar a los de sus ideas están en su libertad de hacerlo. También de informarnos de lo que pasó y poco se habla de ello.
Pero los del otro bando también pueden hacer lo que quieran con sus recuerdos, que parece que se les olvida que pueden informar de aquello que creen poco claro.

Yo que he conocido a quienes vivieron en esos años y ya no están con nosotros. Me harta estar recordando aquella época constantemente, pero entiendo a quienes sufrieron la muerte de sus padres y familiares.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   Duncan 05/04/2025 15:03:57
 
Efectivamente OPINO es triste que no se pueda hablar con libertad, y con respeto y educación. Pero es lo que ha impuesto la Ley de Memoria Histórica (ahora Memoria Democrática, qué sarcasmo). Los del lado de la izquierda pueden decir y hacer lo que quieran (y además se lo pagamos) y lo de la derecha no, les multamos y procesamos.

Aburre un poco que pronto vaya a hacer un siglo de la guerra y por lo que se ve perfectamente pueden pasar dos o tres siglos más con la izquierda con la misma cantinela, ¡Como si no hubiera habido querras civiles en nuestra historia!

La República nació en Abril 1931 con la general aceptación de la gran mayoría de la gente, pero ya en Mayo, tras la gratuita quema de conventos y destrucción de enorme patrimonio artístico (Castilla y León se salvó, por eso es el único sitio donde su pueden hacer exposiciones como Las Edades del Hombre), tras eso quedó claro que la República no era precisamente democrática, que era propiedad de las izquierdas revolucionarias (Psoe, Ugt, anarquistas...). Se volvió a ver en su Golpe de Estado del1934 (no aceptaron que ganase la derecha) y de nuevo se volvió a ver tras el triunfo (falseado) del Frente Popular de febrero 1936 , esos meses del más absoluto caos (hace poco ha salido un libro sobre esos meses hasta la sublevación militar), para provocar lo que ellos querían, que los militares se alzasen, luego el Gobierno los derrotaría fácilmente y...dictadura del proletariado (Stalin de guía y ejemplo). Clara Campoamor (que tuvo que huir de Madrid para que no la apiolasen los milicianos) en su libro " La Revolución Española vista por una Republicana" (título que resume perfectamente lo que pasó) lo resume bien, ella que prefería la sublevación militar a ese caos revolucionario del Frente Popular

En fin seguimos con la manipulación y propaganda, propia de estos tiempos.

Por lo demás y por ceñirnos a nuestro pequeño terruño. El Consistorio que regía en Aranda al comienzo de la sublevación no era un Ayuntamiento democrático. El Frente Popular tras su triunfo en1936 arrasó todas las instituciones democráticas , y así el Gobernador Civil de Burgos del Frente Popular destituyó al Ayuntamiento legal y democrático existente antes de las elecciones de febrero 1936 e impuso al que él quiso. Cuando se ponga esa placa en el Ayuntamiento convendría que se mencionase este detalle, me parece muy bien que se les recuerde... pero también que se recuerde que no era un Ayuntamiento democrático. No representaban al pueblo de Aranda como dice alguien ahí.

Aunque del artículo que he leído lo que me parece peor, indecente, es que los colegios vayan a permitir que esta gente les envenene su alma desde tan jóvenes. La Historia para los Historiadores.

Feliz Semana Santa (que por cierto en los 5 años de la República casi siempre estuvo prohibida jajaja)



 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   Arandinoarrepentido 05/04/2025 17:33:55
 
Sin a subvenciones todo sería diferente.....
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   Yo 06/04/2025 0:08:28
 
...por suerte o desgracia...Todo sigue vivo...y la memoria está ahí....(el Tiempo más que borrar...recuerda)...(no entro a valorar.).
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#13   Karua 06/04/2025 0:48:32
 
parece bien documentado DUNCAN.
si esto es cierto, hay que pensar en dar autorización a que solo una parte se cuente en colegios.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#14   Duncan 06/04/2025 7:48:44
 
14 Karua, sobre la República y guerra en Aranda y la Ribera hay publicada bastante información en Internet que me parece bastante objetiva. Ahí acudí yo como cualquiera puede hacerlo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#15   EL MEDIQUÍN 06/04/2025 9:50:54
 

#15 Refor: ¿se puede considerar este comentario delito de odio?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#16   romeo 06/04/2025 9:58:11
 
Hubo un golpe militar a cargo una parte del ejército que por ser fallido desembocó en una guerra civil. Estos militares rompieron su juramento de lealtad de forma desonrosa, y en vez de defender con sus vidas la de sus conciudadanos, provocaron una guerra cruel entre ellos.

Tampoco conviene olvidar que otra parte del ejército y la gran mayoría de los generales (todos los de división al mando de divisiones salvo Cabañellas, que por demas era masón y republicano) se mantuvo fiel a la República, pagando con su vida su lealtad y murieron a manos de sus excompañeros acusados (justicia del reves) de rebelión militar, dignifiicando de forma ejemplar su empleo ,Como Batet en Burgos.

Tampoco conviene olvidar que los partidos entonces que se autodenominavan revolucionarios tampoco querían una República que tildaban de burguesa, buscando sin ningún disimulo un proceso revolucionario popular, que tuvo su propio golpe de estado fallido en octubre del 34.

A la República sólo la querían la parte intelectual y humanista de la izquierda (que no estaba en los partidos proletarios, salvo el ala del PSOE de Giner de los Ríos y Besteiro, completamente marginada en su propio partido) y una muy escasa derecha liberal.

La carniceria fue mutua, movida por el enorme odio. Ocultar eso es engañarse y engañar, sin perder de vista quién desencadenó la tragedia.

También es engañarse y engañar, que una vez terminada la guerra, unos pidieron honrar y enterrar a sus muertos, los otros no solo ni honrrarlos ni enterrarlos, sino lo que es más grave, sufrieron una represión brutal en la que no hubo ningún perdón.

El hecho diferencial a mi parecer no fue la guerra de odios, no. Fue por lo tanto lo que vino después, y que legítima a los que quieren recordar a las víctimas silenciadas de entonces.

Un saludo.

 
 
 
 
 
 
Usuario  
#17   Yo 06/04/2025 10:21:59
 
...Las cosas se sabe como Empiezan...pero Nadie sabe cómo Acabaran...
...Buena Memoria...
...No hay Tiempo Ni Distancia...
...(lamentablemente).
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#18   Yo 06/04/2025 11:05:19
 
#18...Menuda frasecita la de "Justicia del Reves".
...cosas como estas son lo que hoy en día (por desgracia y mala suerte), Se Aplique la llamada "Justicia Equitativa"
...y me gustaría equivocarme.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#19   Machaka 06/04/2025 21:24:18
 
Muy mal debemos estar cuando hemos sido incapaces de cerrar una herida después de casi 90 años.
¿O hay interesados en que permanezca abierta?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#20   Yo 06/04/2025 21:59:01
 
#21...no lo sé...es triste.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#21   josper 07/04/2025 14:39:26
 
Al final toda esta pantomima sólo se traduce a una cosa. dinero, bien clarito lo dicen, "reparación económica", Quieren que ahora los que no tenemos ni culpa ni pena de la guerra les demos una paguita con nuestros impuestos. Al final todo es pasta, lo de mas les importa un pimiento.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.