Baco exige que se reanuden las excavaciones en la villa romana de Baños de Valdearados

Miles de personas acuden a la Fiesta, declarada de Interés Turístico Regional

27/08/2023 16:07 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La bajada de las temperaturas no ha supuesto ningún impedimento para que el personaje de Baco haya salido un año más por las calles de Baños de Valdearados, que este fin de semana está celebrando su 23ª Fiesta romana en honor a este dios romano.

Una edición más los vecinos de la localidad se han ataviado con sus trajes romanos para formar parte de la comitiva del dios Baco desde la Villa Romana de Santa Cruz hasta la plaza del Caño, lugar donde tiene lugar la lectura del pregón. Este ha comenzado con la banda sonora de la película “En busca del arca perdida” para recordar al Indiana Jones local, la persona que casualmente encontró “el tesoro que se oculta bajo la tierra de Baños”, Victórico.

A partir de ahí el pregón ha sido reivindicativo, recordando que desde las primeras excavaciones que se realizaron, no se ha vuelto a trabajar en ello: “luchamos porque se vuelva a excavar y se reanude el trabajo que consiga abrir la Villa de Santa Cruz todo el año”, manifestaba el personaje de Baco ante el numeroso público que se ha dado cita esta mañana de domingo.

 

 

Todo ello en un municipio que ha engalanado sus calles, trasladándolas a épocas romanas, con mercado, talleres y tabernae romanas. Para comer no ha faltado la gran bacanal, y durante todo el día espectáculos de lucha de gladiadores y estatuas vivientes.

La Fiesta a Baco de Baños de Valdearados, organizada por la asociación cultural Dios Baco, fue declarada como Fiesta de Interés Turístico Regional por la Junta de Castilla y León en 2020. Su objetivo es el de dar a conocer su pasado romano a través del descubrimiento, en 1972, de los restos de la villa de Santa Cruz. Se encontraron por casualidad y las excavaciones continuaron unos años más pero después se abandonaron. Entre otros descubrimientos salieron a la luz diez habitaciones y cuatro pasillos pertenecientes a la villa típica de la época Bajo Imperial, entre los siglos IV y VI, que representa solo una parte de la mansión.

Todavía existen más restos ocultos, y la reivindicación pasa porque no cesen las excavaciones porque aún queda mucho por descubrir.

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.