El doctor Rafael de Vega Barrera no es tan conocido en la tierra en la que nación, en Zazuar, como en Galicia, ejerciendo su profesión de cirujano en Lugo. Él vuelve a ser el personaje elegido por el escritor asturiano José Francisco Rodil. Tras formar parte de ‘La noche de las Luminarias”, ahora el zazuarino es el protagonista de su última novela, “Sentencia”.
Se trata de una novela, basada en un hecho real, que relata el complot urdido en 1936 contra el doctor Rafael de Vega Barrera.
Nacido en Zazuar (Burgos) en 1889, Rafael de Vega —eminente cirujano, republicano, masón y hombre de firme convicción cristiana— ejerció su profesión en Lugo, donde se reveló pionero en defender y practicar el derecho universal a la sanidad pública. Impulsor y director del nuevo hospital municipal y de su propio sanatorio, fue también diputado a Cortes Generales por la circunscripción lucense.
Al inicio de la Guerra Civil, los golpistas lo encarcelaron y sometieron a un juicio sumarísimo. El fiscal pidió para él la pena de muerte y la defensa, su libre absolución. La obra se adentra en esta historia y en esta “sentencia que no dejó a nadie indiferente”, destaca el autor.
Autor
José Francisco Rodil Lombardía nació en Santa Eulalia de Oscos (Asturias). Ha vivido en Madrid, en Oviedo y en Santiago de Compostela, ciudad en la que reside actualmente. Periodista y escritor, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Se inició en el periodismo en la agencia de información Mencheta. Trabajó como redactor en el diario Informaciones, en el departamento de prensa del Ministerio de Administración Territorial, en El Correo Gallego y en Televisión de Galicia, donde, entre otras responsabilidades, desempeñó el cargo de director gerente. Fue, asimismo, jefe de control de cadena de la Corporación Radio e Televisión de Galicia, director de La Voz de Asturias y delegado del Grupo Z en el Principado. En la actualidad, retirado del periodismo de batalla, es vocal de la Comisión de Garantías de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España).
Como escritor, ha publicado Sin máscara: relatos del periodismo de camuflaje (Tris Tram, 1999), El señor del Senescal (Madú, 2003), Memorias del valle escondido: narraciones y leyendas de Santalla de Oscos (CH, 2008), La noche de las luminarias (Velasco, 2018), Los prodigios de Gillingham (Velasco, 2021) y la presente Sentencia (Velasco, 2022).
|