El 70% de los "sonorámicos" tienen menos de 30 años

Jorge Drexler destaca la identidad Sonorama con la ciudad y asegura que cantar en Aranda es un desafío para él

10/08/2023 14:57 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

Son 26 años los que cumple el festival Sonorama y a pesar que ha pasado el tiempo, lo cierto es que es una cita que ha ido adaptándose en cada momento. Así se demuestra al comprobar que el 70% de las personas que acuden a él cuentan con menos de 30 años. Es decir, que no habían nacido o que eran muy pequeños cuando Sonorama daba sus primeros pasos.

Un festival que, no quiere olvidar su coordinador Javier Ajenjo, genera 1.300 puestos de trabajo para personas relacionadas con el mundo de la cultura, una industria de la que se habla menos.

Los impulsores de Sonorama se revelan contra la gente que dice que es imposible realizar este tipo de eventos dentro de la España Vaciada y aseguran que sólo les basta escuchar esos comentarios “y es lo que nos hace falta para ir adelante”.

 

Javier Ajenjo asegura que la unión y el trabajo es lo que logra la permanencia del Sonorama, que sigue innovando y que cada vez es más sostenible e inclusivo. ¿Y cómo logra llegar a todas las edades incluyendo las nuevas generaciones? “Escuchando”, responde. “Es el único festival donde puedes encontrarte a tu madre al lado”, comenta.

En cuanto a los espacios donde se desarrolla el festival, Ajenjo señala que la intención de los organizadores es conseguir “que el Picón se convierta en un parque eterno para los arandinos, que el General Gutiérrez sea el mejor parque de Aranda y que en el de la Isla sigan sucediendo cosas”. “No buscamos hacer un festival más grande, buscamos hacer un festival mejor”, asegura.

“Con planificación y con trabajo vamos a conseguir que Sonorama sea año tras año un lugar más mágico”. Con estas palabras el nuevo alcalde de Aranda de Duero lanza su apoyo al festival que acaba de empezar en la ciudad. Una cita que cumple su 26º aniversario y que, asegura Antonio Linaje, se puede disfrutar gracias a cientos de personas que trabajan para que se convierta en una realidad.

Estas declaraciones se han hecho en la primera rueda de prensa del festival Sonorama, que ha contado como invitado de honor con el cantautor uruguayo Jorge Drexler. El ha destacado la relación que tiene Sonorama con la identidad, con la ciudad, sin convertirse “museística o un género muerto”. Asegura que estar aquí “es un honor inesperado” para una persona como él que ha tocado en pocos festivales, por lo que Sonorama representa “un desafío para mí”.

 

 

La rueda de prensa ha tenido lugar a mediodía de hoy y a esa misma hora comenzaban los conciertos en el centro de la ciudad, una característica intrínseca del Sonorama que permite que los visitantes no se limiten al recinto, sino que conozcan el sitio donde están a través de la música.

La plaza del Trigo estaba abarrotada antes del concierto de Teletexto, continuando con la música de Irenegarry y Se ha perdido un niño. El escenario de la plaza de la Sal se inauguraba con Valiente Bosque, Lady Mabelle, Green Silly Parrots, Bravo Maldonaco, Coco Käfer y Bita. Por su parte, el de la Isla con Safree, J. Güero, L’exotigohost, Chocolate Remix y Pernett.

 
12 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Aransur 10/08/2023 16:31:04
 
Y Dios se creó a sí mismo...Pura prepotencia libertad de movimientos
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   xamoci 10/08/2023 17:02:08
 
"Sostenible e inclusivo", como no, que nole falten al obispo las palabrass trazadora de farsantes y retrasados.

Solo te ha faltado decir "resiliente".

Por cierto que fue de aquellas campañas por los refugiados del sahara?? Este año deberías haber puesto la bandera de ucrania para completar el pleno de farsa e hipocresía.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Dante 10/08/2023 18:07:42
 
Los Soprano, con todo el respeto a la serie
La nueva Camorra Ribereña y el alcalde cayendo en sus redes
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Caramelo 11/08/2023 7:41:26
 
El alcalde hace lo que tiene que hacer, que es apoyar todo aquello que dé a conocer a Aranda.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   el aguijon 11/08/2023 8:49:03
 
UNA PREGUNTA PARA QUIEN SEPA LA RESPUESTA
SI SE PROHIBE LA ENTRADA DE COMIDA EN EL RECINTO Y ESO ES ILEGAL QUIEN VIGILA QUE ESA ILEGALIDAD NO SE CUMPLA?
a mi me trae sin cuidado, pero que se sepa, sonorama es un empresa dedicada ( como todas ) a ganar dinero con el apoyo de las entidades públicas que no exigen el resultado de las cuentas. por lo demas ole por su inteligencia para pasar de la nada a potentado.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Dominicandontwork 11/08/2023 13:54:14
 
Los del PP sobran ya!!!
Ya se han llevado bastante
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   jomorenoga 11/08/2023 16:41:04
 
¿Cultura? Sin palabras.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Alcatraz 11/08/2023 18:07:26
 
El aguijón. Fijate si es con apoyo de las entidades públicas que hasta se puede pagar con los 400 pavos del bono cultural del gobierno.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   malmo 11/08/2023 18:44:01
 
Aranda sucia, llena de meados, expulsando a sus ciudadanos de sus negocios, de sus calles y de sus casa. La salud y el descanso de muchos arandinos afectados. Miles de euros de dinero público gastados para que cuatro de forren molestando s los contribuyentes y sin que los contribuyentes nos beneficiemos del gran impacto económico del sonorama. Los policías municipales desbordados, los hosteleros incumpliendo las normas, esto no es un festival es una horda invadiendo, ensuciando una ciudad. Bravo, Sr. Alcalde, pero este año es peor que el anterior y una pregunta, uds. han rechazado la medalla institucional del Ayuntamiento, pero han rechazado los abonos gratis para ir al sonorama?
Efectivamente, es necesario que todo cambie para q todo siga igual o …..PEOR.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   Ciudadano 11/08/2023 19:29:40
 
Alguno va a tener el culete limpio unos años más...a costa de la ciudadanía
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   isiYA! 12/08/2023 16:27:17
 
Casi 20 años yendo al Sonorama. Los últimos 5-6 dándoles siempre otra oportunidad. Pensando que el próximo año reducirán el aforo y volverá ser, al menos en parte, un festival cómodo y amigable.

Pues nada, toca desengañarse. Del Sonorama organizado por una asociación cultural no queda nada. Sus responsables decidieron hace tiempo convertirlo en una máquina de hacer dinero (y prestigio para sus negocios paralelos) aprovechando la merecida fama de sus primeras ediciones.

Ahora nos queda un recinto colapsado, con pocos baños, barras desatendidas, una sensación de agobio constante y gente meando entre los coches en pleno centro.Una vergüenza absoluta.

Luego se les llena la boca hablando de cultura y de festival distinto, pero, que no os engañen: En España hay muchos festivales mejores que este.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   Javier Aguilera 13/08/2023 23:55:07
 
Estaría bien que algunos de esos 1.300 puestos de trabajo que supuestamente genera el Botellonorama -según afirma el capo- fueran del sector de la limpieza, a ver si así se nota menos la cantidad de mierda y el estado vomitivo en que ha quedado Aranda.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.