El ahora de A Ua Crag en el CAB de Burgos

Ocho artistas que formaron parte de este colectivo de Aranda de Duero presentan sus últimas obras

03/03/2025 13:48 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Se cumplen 40 años del inicio de uno de los colectivos más relevantes del arte en la comunidad de Castilla y León y fue creado en Aranda de Duero, A Ua Crag. Y para celebrar estas cuatro décadas desde su creación, el centro de Arte contemporáneo de Burgos (CAB) de la capital ha querido realizar una exposición sobre esta agrupación artística bajo el título “Aquí, ahora, A Ua Crag”.

Puede visitarse hasta el próximo 1 de junio la primera muestra que sobre los artistas de A Ua Crag se realiza en Burgos. Sin pretender ser una revisión antológica, ni proponer una lectura melancólica del colectivo, con esta exposición se busca el aquí y el ahora, para conocer qué ha quedado del movimiento y en qué lugar se sitúan hoy sus artistas.

A Ua Crag fue un colectivo de autogestión y producción artística surgido en Aranda de Duero en 1985 y que dio por terminada su actividad en 1996. Se trató de una experiencia pionera en la comunidad autónoma de Castilla y León, tanto en su forma de organización autogestionada, como en el tipo de proyectos artísticos realizados, entre los que se incluyen la creación de su propia galería de arte; experiencias de producción, intercambio y debate artístico con artistas internacionales; o talleres educativos y edición de publicaciones; todo ello dentro de una permanente vinculación con el contexto territorial, social y temporal en el que vivieron y llevaron a cabo su proyecto creativo.

A lo largo de su recorrido A Ua Crag ha estado integrado por una decena de artistas. No todos hoy continúan en activo ni mantienen su actividad creativa. En la exposición en el CAB comparecen ocho de ellos. Javier Ayarza, Rufo Criado, Rafael Lamata, Alejandro Martínez Parra, Jesús Max, Pepe Ortega, Néstor Sanmiguel y Julián Valle presentan obra reciente y creada, en primicia, para este proyecto.

Las ocho propuestas presentadas, completas y finales de cada uno de los artistas, ofrecen una amplia y variada visión del arte de nuestro tiempo. Desde la instalación a la poesía visual, de la pintura de raíz figurativa a la abstracción geométrica, de la fotografía al relato cercano a la historia gráfica, de la composición escultórica naturalista al empleo espontáneo e instintivo del objeto no manipulado. Como no podría ser de otro modo, la exposición se completa con un espacio de información documental y de archivo, que recogen de manera dinámica el devenir de este indispensable colectivo.

 

 

 

 
3 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Oscar 03/03/2025 14:24:42
 
Fue muy emocionante volver a ver a todo el grupo reunido 29 años después de su separación, y ver que, (a pesar del tiempo transcurrido, y de que cada uno tiene su propia vida y carrera, incluso fuera de España) sigue el mismo buen rollo que tenían en aquel ya lejano 1985, cuando juntaron sus talentos para despertar a una Aranda que se frotaba los ojos al ver lo revolucionario de su propuesta artística.
Recomiendo vivamente que, si venís a Burgos, no dejéis de ver la exposición.

¡Larga vida a A UA CRAG!
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   aranriber 04/03/2025 15:33:51
 
Esperemos que se exponga en Aranda
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   nadalié 04/03/2025 22:02:48
 
Una asociación consolidada con el paso del tiempo en Aranda ya era hora que se sepa quien apuesta por la cultura artística y su currículum es de enmarcar. Felicidades!!!
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.